Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Chavismo pide alistarse para un ataque militar a Venezuela

«Solo quiero imprimirles realismo en la situación que estamos viviendo, mientras mejor preparación tengamos nosotros como pueblo… las cosas fluirán muchísimo mejor si las practicamos», dijo Vladimir Padrino López

Esta fotografía difundida por la Presidencia de Venezuela el 17 de septiembre de 2025 muestra al ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, asistiendo a una reunión con el Alto Mando Militar en Caracas. AFP/NI

El ministro para la Defensa de la dictadura de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López, pidió este miércoles 8 de octubre a la población venezolana a prepararse ante un «eventual ataque militar» de Estados Unidos, al referirse a la puesta en práctica de ejercicios militares en dos regiones del centro del país que limitan con el mar Caribe, donde el gobierno de Donald Trump desplegó buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y más de 4 mil militares desde el pasado mes de agosto.

En una transmisión del canal del Estado, Venezolana de Televisión, el general venezolano dijo que estos ensayos forman parte de la llamada «Operación Independencia 200», ordenada en septiembre pasada por el líder chavista Nicolás Maduro, que buscan mantener activa la operatividad de las Fuerzas Armadas del país con el apoyo de los grupos civiles armados conocidos como Milicias Bolivarianas.

«Yo como líder militar tengo que estar suponiendo siempre la peor hipótesis y hablo aquí sin alarmismos», aseguró Padrino López en la alocución televisada. Y alertó a la ciudadanía: «tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal», dijo sobre el despliegue militar estadounidense que ha dejado al menos 17 víctimas mortales, tras el ataque a seis lanchas en aguas del Caribe, algunas de ellas que el mismo Trump ha dicho salieron de costas venezolanas.

Cómo se prepara el chavismo ante ataque militar

El llamado de Padrino López se produce el mismo día que el titular de Relaciones Interiores y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, encabezó el despliegue militar en el estado Vargas, donde se encuentra el principal aeropuerto y entrada aérea a Venezuela.

Desde la entida costera, el exmilitar y golpista de febrero de 1992 aseguró que «en Venezuela las armas de la República reposan en manos de nuestro pueblo», sin precisar qué tipo de armas han sido entregadas a la población, en caso de que lo hayan hecho.

Cabello detalló que activaron los «Órganos de Dirección de Defensa Integral», un grupo que tiene una larga lista de tareas como la de movilizar a la población a sitios seguros en casos de una agresión militar, organizar al personal médico para atender a afectados de posibles bombaredos, así como rehabilitar vías de comunicación, todo en el marco de que se produzcan ataques a territorio venezolano.

Otras serán informar a la población venezolana qué medidas de seguridad, sitios de protección y en especial, hizo énfasis en que  deben asegurar la «preservación de la vida y, sobre todo, que la voluntad de lucha y de vencer de nuestro pueblo se mantenga firme, se mantenga sin ningún tipo de vacilaciones».

Maduro busca un salvavidas en el Vaticano tras el portazo de Trump a la vía diplomática

Buscan un cambio de régimen, dice Cabello

Reiteró sus denuncias de que Trump con su despliegue en el Caribe no busca combatir el narcotráfico sino «enmascarar un cambio de régimen» en el país.

«Las enmascaran detrás de supuestas operaciones de lucha contra el narcotráfico, esa narrativa sí es que en el mundo no la cree nadie, porque si ellos quisieran atacar al narcotráfico estarían desplegados en el (océano) Pacífico, atendiendo  el enorme tráfico de drogas que circula por ahí, que casualmente los dirigen sus socios en América».

Mientras que Padrino López teorizó que entre los escenarios de agresión armada por parte de EEUU estudian bombardeos selectivos, tanto a personas como a infraestructura eléctrica y petrolera, bloqueos aéreos y navales, así como la incursión de tropas al territorio venezolano.

«Solo quiero imprimirles realismo en la situación que estamos viviendo, mientras mejor preparación tengamos nosotros como pueblo… las cosas fluirán muchísimo mejor si las practicamos, si las articulamos desde tiempos de paz», añadió.

En entrevista con Nicaragua Investiga, el presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, Juan Francisco Contreras, afirmó que uno de los escenarios más dramáticos dentro del chavismo es ordenar salir a las calles a la población civil que pretenden armar a través de las Milicias ante su falta de preparación militar, lo que sería exponerlas para defender al régimen chavista.

 

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

La ofensiva israelí en represalia en Gaza ha causado ya al menos 67.160 muertos, en su mayor parte civiles, según las cifras del Ministerio...

Mundo

El presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, Juan Francisco Contreras, cree que el chavismo debe buscar su salida del poder sin traumas

Mundo

El papel del enviado especial de la Casa Blanca para este tipo de negociaciones, Richard Grenell, es una incógnita en estos momentos, según fuentes...

Política

El mensaje de los dictadores exalta a Putin como un ícono de "capacidad intelectual, influencia mundial y prestigio universal"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024