Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

María Corina Machado anticipa la caída de Nicolás Maduro con o sin negociación

Machado sostuvo que no tenía en el radar el Nobel de la Paz. Solo lo supo cuando la despertaron con una llamada para anunciarle la noticia.

María Corina Machado en Mariara, Carabobo. AFP/NI

La líder opositora venezolana y nobel de la Paz María Corina Machado ofreció el lunes garantías para que Nicolás Maduro deje el poder, pero anticipó su caída con o sin negociación en medio de presiones militares de Estados Unidos.

Machado habló con la AFP desde la clandestinidad poco después de obtener el galardón, que dedicó al pueblo venezolano y a su principal aliado Donald Trump.

El Nobel llega en plena crisis por el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, que el presidente izquierdista Nicolás Maduro denuncia como un asedio.

El disidente cubano José Daniel Ferrer llegó exiliado a Miami

Washington las presenta como operaciones contra el narcotráfico, y acusa al mismo tiempo a Maduro de encabezar un cartel de la droga.

Machado respalda estas maniobras militares, aunque evitó pronunciarse sobre una invasión.

«La invasión que aquí existe es la de los cubanos, los rusos, los iraníes, Hezbolá, Hamás, los carteles de la droga, la guerrilla de las FARC. Esa es la invasión que hay en Venezuela», señaló Machado en una videollamada.

«Nosotros lo que estamos pidiendo es que esas estructuras que están, que han saqueado el país y que dejan esa estela de muerte y de dolor, sean desarticuladas y Maduro tiene en este momento, la posibilidad de avanzar en una transición pacífica», añadió. «Con negociación, sin negociación (Maduro) va a salir del poder».

Chavismo responde al Nobel de la Paz de Machado con el cierre de su embajada en Noruega

Machado sostiene que Maduro se robó las elecciones del 28 de julio de 2024 y que Edmundo González Urrutia resultó ganador.

Lo pinta acorralado, aunque en la televisión estatal el gobernante se muestra sólido.

«Nosotros hemos dicho estar dispuestos a ofrecer garantías, que no haremos públicas hasta tanto nos sentemos en esa mesa de negociación», añadió. «Si él insiste en aplicar más y más fuerza, las consecuencias serán directamente responsabilidad de él, de más nadie».

Estrenan a Camila Ortega en foro internacional quejándose de las sanciones

¿Qué consecuencias? «No voy a especular sobre eso. Los venezolanos no tenemos armas de fuego, tenemos la palabra, tenemos la organización ciudadana, tenemos la presión, tenemos la denuncia».

– «Maduro declaró la guerra» –

Machado sostuvo que no tenía en el radar el Nobel de la Paz. Solo lo supo cuando la despertaron con una llamada para anunciarle la noticia.

«Fue una de las sorpresas más grandes que he tenido en mi vida y la verdad es que confieso que hoy, tres días después, todavía lo estoy procesando. Creo que este reconocimiento al pueblo de Venezuela ha sido una inyección de energía», dijo.

La primera reacción de la Casa Blanca fue crítica, la tildó de politizada.

¿Qué opciones tienen los nicaragüenses tras la cancelación de vuelos directos Managua-San José?

Machado explicó que dedicó poco después el premio al mandatario estadounidense: «Hay un acuerdo generalizado de los venezolanos de reconocer al presidente Trump lo que consideramos justo y necesario», indicó.

¿Y no es para pedir una invasión a Venezuela? «Es para transmitirle a él cuánto Venezuela necesita de su liderazgo y de la coalición internacional que se ha configurado (…) que están cortando las fuentes de financiamiento criminal, que son las que sostienen a este régimen».

Y la movilización de tropas al Caribe «es una decisión que ha tomado un país con base en sus estrategias de defensa de seguridad nacional».

La Casa Blanca reacciona al Premio Nobel de María Corina Machado

«Aquí hay una realidad: quien le declaró la guerra a los venezolanos fue Nicolás Maduro, es quien aplica terrorismo de Estado hacia adentro y narcoterrorismo hacia afuera», insistió.

Dijo que mantiene comunicación «fluida» con Washington y otros gobiernos de América Latina y Europa.

Señaló también que mantiene contacto «cada vez más» con militares, que en público han jurado lealtad a Maduro.

¿Ve la posibilidad de una sublevación? «Todos tenemos -civiles, militares- un rol que jugar y en todo caso, cualquier acción que dé respeto a (las presidenciales del) 28 de julio sería la restitución de la Constitución».

Machado pasó a la clandestinidad hace más de un año, aunque asegura que no lleva la cuenta. «Si algo tuviera que hacer ahorita no es sumar días, sino restar los que quedan, porque no tengo duda alguna que estamos en una cuenta regresiva».

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

El presidente de izquierda Gustavo Petro indicó que reforzará la protección de los defensores de derechos humanos "de cualquier país del mundo en Colombia".

Mundo

"¿Dónde está? ¿No le molesta si digo que es bella? Porque es cierto", afirmó el mandatario de 79 años, que se ha casado tres veces.

Mundo

En un discurso ante el Parlamento israelí, el presidente estadounidense celebró el alto al fuego como un "triunfo increíble" que no solo representa el...

Economía

Panamá y Estados Unidos fueron los dos países que más flujos netos aportaron, según el Banco Central de Nicaragua. China fue mencionado en un...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024