Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Estados Unidos sanciona al Presidente de Colombia, Gustavo Petro

Estados Unidos dice que desde que Petro tomó el poder, el nivel de producción de cocaína llegó a niveles récord.

El Depatamento del Tesoro de Estados Unidos informó que agregó a la lista OFAC al presidente de Colombia Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo mayor Nicolás Petro Burgos y su ministro del Interior Armando Benedetti.

Según el comunicado oficial, la sanción contra Petro se debe a «su rol en el tráfico de drogas», ya que según el gobierno norteamericano «bajo el Presidente Petro la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando a Estados Unidos y envenenando estadounidenses».

Además, acusan al presidente colombiano de haber favorecido a grupos terroristas y narotraficantes para permitir el negocio ilícito.

Con esta medida Petro tiene congelados sus activos y cuentas en Estados Unidos, tiene prohibido entrar a ese país y no puede realizar negocios con empresas o ciudadanos norteamericanos.

Trump anuncia que realizará ataques contra cárteles en territorio extranjero

El mandatario colombiano, quien mantiene serias tensiones con el presidente de Estados Unidos Donald Trump desde hace varias semanas, ya reaccionó a través de su cuenta de X. «Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas».

Según datos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, la producción de cocína en Colombia se dispaó un 53% en 2023 hasta alcanzar un récord histório de 2,600 toneladas, aunque el gobierno de Petro dice que ls incautaciones también están elevando sus números, unas 1,764 toneladas de cocaína fueron decomisadas entre 2022 y 2024 según las cifras oficiales.

Trump duro contra Petro

Desde hace casi dos meses cuando Estados Unidos inició un operativo militar en las costas de Venezuela contra el narcotráfico y el crimen organizado las tensiones han crecido entre el presidente de ese país Donald Trump y el de Colombia Gustavo Petro, quien ha defendido a Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los soles, principal objetivo estadounidense y bajo la principal amenaza en esta cruzada antidrogas.

Petro además, usó su espacio en una sesión de la ONU para acusar de crímenes de lesa humanidad a Estados Unidos por disparar contra lanchas en el Mar Caribe, a a las cuales señalan de operaciones de transporte de narcóticos, mientras que Petro asegura que son «migrantes desarmados».

En esa misma semana Trump calificó a Petro de «maleante» y sugirió que era un narcotraficante que estaba llevando a su país a la ruina. Petro a su turno dijo que se defenderá «legalmente con abogados estadounidenses», y le dijo a Trump «grosero e ignorante».

La siituacióon podría desencadenar en peores consecuencias para el pueblo colombiano, donde los medios reportan con especial interés y expectación los dimes y dirites de ambos mandatarios.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

La ONG venezolana Foro Penal dijo en septiembre pasado que en las cárceles del país suramericano había 34 presos políticos colombianos

Mundo

El presidente Donald Trump dijo este miércoles que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra.

Mundo

Petro asegura que las tasas de crecimiento de narcocultivos y producción de cocaína han bajado durante su gobierno y que la medición de la...

Mundo

La semana pasada, el gobierno de Trump retiró a Colombia la certificación como aliado en la lucha contra las drogas, pero no llegó a...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024