La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, publicó un documento que llamó «manifiesto por la libertad» en el que aseguró está pronta a llegar una nueva etapa para el país suramericano donde se respetarán los derechos, devolverán al sector privado los bienes expropiados y se respetará la libertad de expresión, entre otros derechos.
El documento de cuatro páginas esboza líneas de lo que sería un gobierno democrático en el país, que da a conocer en medio de las tensiones entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro, que se incrementó en los últimos días con la llegada del portaviones USS Gerald Ford a las aguas del Mar Caribe.
Esto a pesar de que el pasado domingo y este lunes, 17 de noviembre, Trump dijo que estaría dispuesto a escuchar a Maduro, del que dijo no ha tratado bien a su país.
Libre mercado y participación privada
«Una Venezuela renovada garantizará el derecho a la propiedad y a recuperar lo que fue robado. La propiedad no es privilegio de una élite; es un derecho fundamental; es la manifestación física del trabajo y la creatividad de una vida entera. En lugar de interferir indebidamente, el gobierno creará las condiciones para que florezca una economía libre y competitiva. La prosperidad de Venezuela depende de la libertad de sus ciudadanos. La historia ha demostrado que cuando el Estado impone su pesada mano sobre el mercado, sofoca el espíritu humano que da genuina vitalidad al crecimiento. Es hora de devolver el poder al pueblo, a los ciudadanos, al sector privado», dijo la exdiputada que es conocida por sus ideas liberales en materia económica e incluso por promover la privatización de la principal empresa del Estado venezolano, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).
Agregó en esa tónica que devolverá la explotación de recursos minerales como el oro, el petróleo y el gas «a mujeres y hombres libres», en lo que llamó «un mercado abierto» en áreas como la agroindustria de alta tecnología, turismo ecológico, fintech, inteligencia artificial, robótica, minerales estratégicos y defensa.
Machado espera que «liberación» de Venezuela de Maduro lleve a la libertad de Nicaragua y Cuba
Respeto a las ideas y la libre expresión
Sobre la libertad de expresión afirmó que la población debe recuperar la libertad de poder expresar sus ideas, en un país donde se pueda hablar sin medio, sin temor a la persecución, la censura ni las represalias.
«Venezuela debe recuperar su voz en cada pueblo, aula, redacción y espacio digital. El pueblo debe poder hablar sin miedo a la persecución, la censura o la represalia. El progreso de Venezuela en esta nueva era depende enteramente del libre intercambio de ideas y del valor de expresarlas», manifestó Machado.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (Sntp) contabiliza 20 periodistas y trabajadores de los medios presos entre 2024 y 2025, mientras que el sitio de monitoreo de Internet, VE Sin Filtro, totaliza más de 70 sitios web de información bloqueados en el país, a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el poder electoral declaró al dictador Maduro como ganador del proceso, pese a que la oposición liderada por Machado mostró más del 80 % de las actas de votación con las cuales demostró que el triunfo fue para el abanderado que ella impulsó, Edmundo González Urrutia.
Cómo saldrá María Corina Machado de Venezuela para recibir el Nobel de la Paz
Seguridad, derecho al voto y a la reunión
Machado, que se encuentra en la clandestinidad desde el pasado 9 de enero cuando salió a su última manifestación pública en Caracas, habló también de recuperar el derecho al voto, al destacar la defensa del sufragio libre y en el que cada quien pueda escoger a sus representantes sin temor a que le roben los resultados. Mientras que resaltó la seguridad como uno de los pilares que tendrá la nación.
Al igual mencionó otras libertades, que los venezolanos han perdido con el régimen chavista, como las de reunión, asociación, así como a la protesta pacífica y cívica. Tras las elecciones presidenciales se desataron protestas en diferentes regiones del país que se saldaron con más de 2.000 detenciones, incluso más de 100 niños y adolescentes, así como con 25 personas fallecidas producto de la represión del aparato de seguridad, ahora encabezado por Diosdado Cabello, el número dos del chavismo.
La líder opositora indicó que harán rendir cuentas a Maduro por los más de 18.000 presos políticos que desde 2014 se han contabilizado en Venezuela, de los que más de 800 aún continúan tras las rejas en condiciones degradantes.
«El mundo no puede darles la espalda. El régimen criminal debe rendir cuentas. Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y por la historia», aseveró.
Periodista Nicaragua Investiga



































