Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, por la presencia de más de 15 mil efectivos militares estadounidenses y buques de guerra junto al portaviones USS Gerald Ford en el mar Caribe, han provocado la paralización parcial de las operaciones aéreas comerciales internacionales en el país suramericano.
El pasado viernes, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) emitió una nota de seguridad de alto nivel (KICZ A0012/25). En ella advirtió a los operadores aéreos de supuestos “riesgos graves” en todo el espacio aéreo de Venezuela, conocido como FIR Maiquetía (SVZM). Es decir, que le da cobertura a los vuelos nacionales e internacionales desde y hacia Venezuela.
Dos días después, las principales aerolíneas internacionales que operan en el país anunciaron la cancelación de sus vuelos, decisión que confirmó la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) a la agencia AFP.
Se trata de Avianca (Colombia), Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil), Caribbean (Trinidad y Tobago) y Latam (Chile), seis aerolíneas que suspendieron sus vuelos hasta nuevo aviso, con lo que afectan a un importante número de usuarios, especialmente cuando se acerca una de las temporadas altas por la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Qué dijo EEUU
La FAA dijo el 21 de noviembre que “las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra».
Colombia respondió al notam de la FAA con requerimientos operacionales a sus aerolíneas, a través de la Aeronáutica Civil del país. En una nota pública señalaron que solicitaron a los operadores que vuelan desde y hacia Venezuela:
- Un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del NOTAM A0012/25 en sus rutas y operaciones actuales.
- La descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados.
- La confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.
Seis aerolíneas cancelan conexiones con Venezuela tras advertencia de EEUU
Cuántas aerolíneas dejaron de volar
Hasta ahora solo Avianca suspendió sus vuelos. Otra aerolínea del vecino país como Wingo, mantiene los vuelos hacia el territorio venezolano. Al igual las continúan Turkish, Air Europa, Copa, Laser (venezolana) y PlusUltra (España).
Esta última no tiene vuelos previstos para el lunes desde Madrid, pero informó -según la agencia EFE- que hace un monitoreo de la situación. Esto por una salida hacia Caracas programada el martes 25 de noviembre.
Iberia en cambio canceló sus vuelos y es una de las que más tiene frecuencias entre Madrid y Caracas, con cinco de ellos. Este lunes, 24 de noviembre, no volará hacia territorio venezolano.
Pero no hay vuelos de TAP, Iberia, Latam, Avianca, Caribbean y Gol, esta última que ofrece conectividad entre la capital venezolana y Sao Paolo.
¿Y los vuelos nacionales?
Este sábado, varias aerolíneas venezolanas aclararon que continuarán sus operaciones con normalidad. Entre ellas Avior, que también tiene rutas internacionales. Su presidente, Juan Bracamonte, habló en X, antes Twitter, para “transmitir tranquilidad” a los venezolanos sobre estas suspensiones.
“Reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la conectividad que Venezuela necesita, ofreciendo un servicio confiable y cercano”, dijo el directivo.
Lo mismo hizo otra operadora nacional, Laser Airlines, que dejó de usar X tras el bloqueo del régimen chavista en 2024, pero que informa a sus clientes por la red social Instagram.
En esta última explicaron que “nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operativos con normalidad, de acuerdo con la programación vigente. Como siempre, seguimos trabajando para ofrecer una operación confiable, puntual y acorde con los más altos estándares de servicio”.
Aerolínea rompe con la asociación
La ALAV habría emitido un comunicado para los operadores aéreos que generó fricciones en algunas aerolíneas como Laser Airlines, que anunció su decisión de separarse de la asociación.
“No suscribimos y en consecuencia expresamos nuestro desacuerdo con el comunicado emitido por la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, (ALAV) quien no consultó previamente el alcance del mismo. De acuerdo a lo antes expuesto, informamos que a partir de este momento hemos tomado la decisión de separarnos de la mencionada asociación”, dijeron en X.
AFP citó ese comunicado en el que la asociación pedía a los clientes con boletos de las aerolíneas que suspendieron sus operaciones comunicarse con sus agentes de viaje o los operadores antes de ir al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, a las afueras de Caracas, el principal del país y donde se concentra la mayoría de la operación comercial aérea, tanto nacional como internacional, del país.
Periodista Nicaragua Investiga



































