Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Costa Rica desiste de plan de negociación con FMI tras protestas sociales

SAN JOSÉ, COSTA RICA – El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció el retiro de su propuesta inicial de negociación para lograr un millonario acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de cuatro días de protestas opositoras, bloqueos en las calles y choques entre manifestantes y policías.

El mandatario buscaba lograr un acuerdo con el FMI para un paquete de apoyo de 1.750 millones de dólares, pero desistió del plan para acceder a él, que incluía aumento de impuestos y medidas de austeridad, en medio de la peor crisis económica nacional en 40 años, agravada por la pandemia del coronavirus.

«Entendiendo el sentimiento que existe y la necesidad de tomar acciones viables, el gobierno no seguirá adelante con su propuesta inicial (…) con el fin de dialogar y balancear las respuestas que necesita el país para resolver la situación», dijo Alvarado el domingo en la noche.

En un mensaje televisado, el presidente, cuyo partido de centroizquierda no tiene mayoría en el Congreso, adelantó que abrirá un diálogo con sectores diversos, aunque condenó los focos de violencia de las protestas que comenzaron el jueves y se extendían hasta el domingo en las periferias de la nación.

Los opositores critican el aumento en impuestos que propuso el gobernante en rentas, propiedades y transacciones bancarias, mientras otros sectores rechazan medidas de austeridad presentadas como opciones para reducir el déficit fiscal del 9,3% del PIB proyectado para este año y frenar el aumento del endeudamiento, de un 70% de la economía al cierre del 2020.

En una reciente entrevista con Reuters, Alvarado, un escritor, periodista y politólogo de 40 años, aseguró que no avanzar en un acuerdo con el FMI traería a la nación centroamericana una mayor inflación, desempleo y debilitamiento de su moneda.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Esta situación se enmarca en una década de turbulencia política en Perú, donde el país ha tenido ocho presidentes entre 2015 y 2025

Mundo

Como consecuencia de la alerta, se procedió a presentar la denuncia correspondiente ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)

Ocio

A falta de dos jornadas, Honduras lidera el Grupo C con 8 puntos, seguido de Costa Rica con 6, Haití con 5 y Nicaragua...

Ocio

Este triunfo eleva a Costa Rica a seis puntos en la tabla del Grupo C, posicionándola en el segundo escalón, a solo dos unidades...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024