Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

OEA detectó polarización e irrespeto de leyes en comicios de El Salvador

La misión de la OEA asegura que «constató ataques verbales», entre figuras partidarias y en algunos casos la «agresividad» llegó a la violencia física

El presidente de El Salvador, Nayib bukele. AFP/NI

La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), lamentó este miércoles que los comicios legislativos y municipales del domingo se dieran en un ambiente de polarización y de incumplimiento de las leyes.

En la elección salieron triunfadores los partidos aliados del presidente Nayib Bukele, que le otorgarán mayoría parlamentaria desde el 1 de mayo.

Oposición de Venezuela denuncia venta ilegal de oro de las reservas por parte de Maduro

«La etapa anterior a los comicios estuvo caracterizada por un ambiente de enfrentamiento y polarización, que excedió la rivalidad habitual de una contienda política», aseguró la OEA en un informe preliminar sobre el comicio.

La misión de la OEA asegura que «constató ataques verbales», entre figuras partidarias y en algunos casos la «agresividad» llegó a la violencia física, como el asesinato de dos militantes de izquierda el 31 de enero.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. AFP/NI

Cuando ya había concluido el proselitismo e imperaba el «silencio electoral» la OEA pudo «comprobar» propaganda de los partidos. Además «fue notoria» una campaña gubernamental promoviendo la gestión en medios tradicionales, incluyendo el canal estatal de televisión, consideró.

La OEA dice que el principal «hallazgo» en materia de financiamiento de campañas fue «el impago» por parte del gobierno del anticipo de la deuda política que por ley le correspondía a los partidos contendientes.

Por su parte, el gobierno explicó a la OEA que el pago de la deuda «no constituía una prioridad» y que se necesitaban los recursos para enfrentar los efectos de la endemia.

Tres funcionarios de Ortega en el exterior son destituidos

La misión recibió una «queja generalizada» del uso de recursos públicos con el fin de «incidir» en la voluntad del elector con la entrega de «asistencias varias», en un contexto de adversidad económica producto de la pandemia covid-19.

En días previos a la contienda, el presidente Bukele donó computadores a estudiantes para sus clases no presenciales. Y, desde el 2020, asistió a los ciudadanos con entrega de dinero y luego con reparto de alimentos y medicinas, para paliar los efectos de la pandemia de covid-19.

El FSLN en Managua, entre el mutismo y el miedo, tras derrota a sus aliados del FMLN

La OEA advierte «que la institucionalidad democrática demanda una rigurosa separación entre el Estado y las organizaciones políticas».

Pidió además garantizar a la ciudadanía el «acceso a servicios públicos, a un mínimo vital y a una red de bienestar y apoyo», sin que esto se condiciona a «lealtades políticas o partidarias».

Para superar las irregularidades, la misión de la OEA sugirió la elaboración de un «catálogo de sanciones», y considerar la reincidencia como agravante.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Mundo

Trump incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua y el sábado invocó una ley de 1798 para acelerar la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024