Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Venezuela denuncia «masacre» en Colombia tras muertes en manifestaciones

Las jornadas han sido en su mayoría pacíficas, pero en algunas ciudades se han presentado disturbios y choques con la fuerza pública que dejan al menos 26 muertos y cientos de heridos

Soldados colombianos han salido a las calles en el contexto de las manifestaciones. AFP/NI

Venezuela denunció este viernes una «masacre» por parte del gobierno de Colombia, con el que rompió relaciones, en medio de las manifestaciones en ese país que han dejado al menos 26 muertos y cientos de heridos.

«La comunidad internacional está estupefacta ante la masacre que está ocurriendo en Colombia y al hermano pueblo de Colombia«, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un encuentro con la prensa.

Jaime Bayly critica duramente a Bukele y lo tilda de «víbora»

«Desde acá nuestra solidaridad al hermano pueblo de Colombia que está siendo masacrado».

Cientos de miles de personas protestan desde hace 10 días contra el gobierno del presidente Iván Duque, en lo que comenzó como una movilización en rechazo a una polémica reforma fiscal, ya retirada, y que se transformó en una de las mayores manifestaciones contra el mandatario conservador.

Soldados salen a las calles de Colombia mientras la ONU denuncia «uso excesivo» de la fuerza. AFP/NI

Las jornadas han sido en su mayoría pacíficas, pero en algunas ciudades se han presentado disturbios y choques con la fuerza pública que dejan al menos 26 muertos y cientos de heridos.

Es «una crisis que ya era imposible de ocultar», siguió Rodríguez. «Poco se hablaba de los asesinatos contra líderes sociales en ese país, contra periodistas, poco se hablaba de cómo ellos mismos rompieron el acuerdo de paz» con la guerrilla de la FARC.

«No he visto a Luis Almagro en Colombia en este momento que están masacrando al pueblo de Colombia«, zanjó la vicepresidenta en relación al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), aliado de Duque y un duro crítico del gobierno de Nicolás Maduro, a quien tacha de «dictador».

Venezuela y Colombia, que comparten una extensa y porosa frontera de 2.200 km, rompieron relaciones después de que Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela en enero de 2019.

Los gobiernos de ambos países intercambian generalmente críticas. Maduro ha acusado incluso a Duque de planificar golpes de Estado para deponerlo e incluso asesinarlo.

Recientemente lo vinculó con grupos irregulares que enfrentaron en la frontera al Ejército venezolano, dejando al menos 16 militares muertos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los ataques israelíes han dejado unos 224 muertos en Irán desde el 13 de junio, según las últimas cifras oficiales, mientras que en Israel...

Política

El dictador venezolano fue particularmente vehemente en su condena, calificando el fallo como "un golpe terrorista judicial".

Mundo

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró el domingo que se manejan varias hipótesis sobre los motivos del atentado al senador: una es que...

Política

Los "mecanismos de cooperación" que ambos ejércitos buscan "fortalecer" constituyen la fase visible de una estrategia más amplia de consolidación autoritaria

Copyright © Nicaragua Investiga 2024