Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Supremo de EE.UU. rechaza la suspensión del programa “Permanecer en México”

Los gobernadores de Texas y Missouri habían demandado al Gobierno para que reinstaurara el programa. La Administración Biden había solicitado poder mantener la suspensión

Imagen referencial. AFP/NI

El Tribunal Supremo de EE.UU. rechazó el martes el pedido de la Administración Biden para poder suspender el programa de Protocolos de Protección al Migrante, más conocido como “Permanecer en México”, implementado por el expresidente Donald Trump en diciembre de 2018.

El Gobierno del presidente Joe Biden había solicitado a la Corte que permitiera mantener en suspenso el programa, ante diversas demandas presentadas en tribunales inferiores en la que magistrados habían fallado a favor de reinstaurar este programa

Migrantes. Foto Representativa

Migrantes nicaragüenses en un foto de archivo. Tomada de El 19 Digital

La Corte Suprema suspendió temporalmente el viernes la orden de un juez que hubiera obligado al Gobierno a reintroducir la política de la administración Trump y se dio de plazo hasta este martes para que las partes pudieran debatir sus argumentos ante el máximo tribunal.

Más allá de la pandemia: un colombiano quiere «dignificar» a las personas sin hogar

Previamente, un tribunal federal había ordenado reimponer el programa. El juez Matthew Kacsmaryk, en Texas, ordenó reinstaurar el programa en respuesta a una demanda presentada por los estados de Texas y Missouri, cuyos gobernadores ansían volver a aplicar las duras medidas antiinmigración de la administración Trump.

La política obliga a los miles de migrantes que pedían asilo en la frontera sur estadounidense a permanecer en México mientras sus casos eran considerados. La idea era desalentar el pedido de asilo pero los críticos denunciaban que privaba a la gente de su derecho legal de pedir protección a Estados Unidos, y les obligaba a permanecer en condiciones inhóspitas en ciudades mexicanas fronterizas.

La administración Biden había argumentado que el presidente tiene “la clara autoridad de determinar las políticas migratorias” y que el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas tiene la discreción de decidir si a los solicitantes de asilo se les debe regresar a México.

Muro en la frontera entre México y Estados Unidos. Archivo/NI

En su argumento ante la Corte Suprema el viernes, el Gobierno de Biden argumentó que la política había quedado en suspenso por más de un año y reinstaurarla abruptamente “causaría perjuicio a las relaciones entre Estados Unidos e importantes aliados regionales, entorpecería gravemente sus operaciones en la frontera sur y podría crear una crisis diplomática o humanitaria”.

La administración Trump dejó de aplicar la política “Permanecer en México” al inicio de la pandemia del COVID-19, ya que desde ese entonces rechazó prácticamente a todos los que llegaban a la frontera sur bajo otro argumento, el de la salud pública, lo que sigue en vigencia. El presidente Biden suspendió la política en su primer día en el cargo y el Departamento de Seguridad Nacional la cesó en junio.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Estados Unidos, Israel y otros países occidentales consideran que el programa nuclear de Irán persigue la obtención de la bomba atómica, algo que Teherán...

Economía

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en...

Nación

Una jueza estadounidense impidió en las últimas horas el intento de Trump de eliminar el parole humanitario que beneficia a nicaragüenses

Mundo

Bukele es el primer presidente latinoamericano en pisar el despacho oval de la Casa Blanca en el segundo mandato de Trump, que ha recibido...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024