Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

México exigirá visa a venezolanos a partir del 21 de enero

La decisión de México de exigir visa a los venezolanos para entrar al país pretende disminuir la migración hacia Estados Unidos, pero plantea preocupaciones sobre la libertad de tránsito y el peligro de que puedan recurrir a traficantes de personas.

Imagen referencial. Archivos/NI

Con el fin de contener la migración hacia Estados Unidos, a partir del próximo 21 de enero las personas de nacionalidad venezolana que pretendan viajar a México en calidad de visitantes o turistas deberán tramitar una visa.

De acuerdo con el gobierno mexicano, esta medida busca contrarrestar la tendencia creciente del flujo migratorio de venezolanos en tránsito irregular hacia un tercer país, el cual se ha incrementado en más del 1.000%, en comparación con el mismo periodo en los cinco años anteriores.

Además, se ha detectado el incremento de declaraciones falsas en sus motivos de viaje.

Oposición venezolana está dispuesta a “retomar” la negociación en México

El doctor Adalberto Santana, académico del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Autónoma de México, advirtió que está medida es en perjuicio de la movilidad de las personas y provocará que venezolanos recurran a bandas dedicadas al tráfico de personas para salir de su país, ante la crisis humanitaria por la que atraviesan.

Lamentó que México se haya convertido en un muro de contención de Estados Unidos.

“Lo que pasa es que es un flujo bien ordenado el que está viniendo de Venezuela, si lo restringen lo que va pasar es exactamente lo contrario, que van a entrar ilegalmente a México, no ilegalmente porque no han cometido delito, sino irregularmente, como pasa en el caso de los guatemaltecos, hondureños, dominicanos o salvadoreños”, explicó el analista.

México «se desvía de su posición solidaria»

En su opinión, “lo que se fomenta cuando cortan la libertad de tránsito, lo que hace es que recurran al crimen organizado, o sea a la economía sumergida, que es la que genera todos estos conflictos, y que los pone en un mayor riesgo”.

Chavismo y oposición en Venezuela instalan Parlamentos por separado

Amnistía Internacional México pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador reconsiderar la decisión del visado para los venezolanos, pues estima que con ello México se desvía de su posición solidaria de acoger a personas que necesitan protección internacional.

De acuerdo con Naciones Unidas, hasta octubre del año pasado había más de 5,9 millones migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, y más del 80% de ellos se encuentran en América Latina y el Caribe.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

En 2018, durante la represión a protestas antigubernamentales, grupos paramilitares afines al orteguismo tomaron múltiples propiedades sin intervención policial efectiva, a menudo dirigidas contra...

Mundo

El presidente Donald Trump y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, intercambiaron airadas amenazas el miércoles, mientras Estados Unidos anunciaba ataques contra dos presuntas embarcaciones...

Mundo

El presidente Nicolás Maduro dijo el miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia...

Mundo

Además de Venezuela, Colombia se suma a la lista de aparentes prioridades de Estados Unidos en lo que ha llamado su lucha antidrogas.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024