Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Nayib Bukele intenta bloquear marchas en conmemoración a los acuerdos de paz

Se conoce que el gobierno de El Salvador ha instalado retenes con el objetivo de impedir que se realicen las marchas.

Foto tomada de redes sociales.

El Salvador cumple este 16 de enero 30 años de haber firmado acuerdos de paz, los que pusieron fin a 12 años de la guerra civil.

Hasta el momento ni Nayib Bukele, presidente de el país centroamericano, ni el legislativo del mismo han realizado un llamado para conmemorar el día en un acto público. La razón: Bukele considera los acuerdos una farsa.

En diciembre del año 2020 Bukele dijo en una comparecencia en El Mozonte, lugar donde se cometió la considerada peor masacre en América Latina de un ejército contra la población desarmada, que «La guerra fue una farsa. Mataron más de 75.000 personas entre los dos bandos –incluyendo los mil de El Mozote- y fue una farsa como los Acuerdos de Paz”, expresó el mandatario.

¿Por qué protestan en El Salvador? ¿A quién culpa el presidente Bukele?

De esta forma, el 11 de enero pasado, la Asamblea Nacional de El Salvador aprobó un decreto en el que se declara el 16 de enero como Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado y también se derogó la conmemoración de la firma de los acuerdos de paz.

Oposición convoca marchas

En redes sociales de diferentes personas que no comparten la ideología del mandatario salvadoreño, o no están de acuerdo con sus políticas, han realizado convocatorias para marchar en contra de Bukele, en ocasión del 30 aniversario de los acuerdos de paz.

Sin embargo, hasta el momento se conoce que el gobierno de El Salvador ha instalado retenes con el objetivo de impedir que se realicen las marchas.

Pero esto no ha sido impedimento para los manifestantes, que hasta en horas del medio día de este domingo 16 de enero marchaban en algunas calles de El Salvador.

Desde que El Salvador aceptó la Bitcoin como una moneda de curso legal en el país, hasta la fecha hubo al menos cinco marchas que rechazan las nuevas políticas del presidente centroamericano.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Mundo

Castro se convirtió en 2022 en la primera mujer en llegar a la presidencia en Honduras. Es aliada de su par venezolano, Nicolás Maduro,...

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024