Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

El papa conmovido por los horrores padecidos por los indígenas de Canadá

Francisco deberá sumarse a la petición de perdón que han hecho los representantes de otras iglesias cristianas involucradas en esa tragedia como un gesto destinado a cerrar heridas.

El papa Francisco se reunió este lunes en el Vaticano con representantes de las comunidades indígenas de Canadá para escuchar los horrores cometidos por décadas en los internados de la Iglesia católica como política de asimilación forzada de los nativos.

«El papa nos oyó. Escuchó tres de las muchas historias que tenemos para compartir» y «asintió con la cabeza mientras nuestros sobrevivientes contaban sus experiencias», aseguró a la prensa Cassidy Caron, presidente del Consejo Nacional Mestizo, al término de la reunión.

«Sentí algo de pena por sus reacciones (…) Las únicas palabras que pronunció en inglés fueron: ‘verdad, justicia y reparación’. Tomo eso como un compromiso personal», agregó Caron frente a la plaza de San Pedro.

Biden se reúne con ministros ucranianos y duda de cambio de estrategia rusa

«Esperamos que el viernes, durante la audiencia con todos, el papa reconozca lo que le hemos compartido» y que ello «conduzca a un pedido público de perdón cuando visite Canadá», dijo al referirse al posible viaje de Francisco a ese país, cuya fecha podría ser anunciada en esa ocasión.

Primera reunión

Francisco deberá sumarse a la petición de perdón que han hecho los representantes de otras iglesias cristianas involucradas en esa tragedia como un gesto destinado a cerrar heridas.

Se trató de la primera de una serie de reuniones en el Vaticano con 32 representantes de los pueblos nativos de Canadá, que viajaron a Roma y el Vaticano acompañados por obispos de ese país, para mantener encuentros individuales con el pontífice a lo largo de la semana.

La delegada inuit Martha Greig habla durante una conferencia de prensa en Roma, luego de una reunión con el Papa, como parte de una serie de reuniones de una semana de duración. Foto | Alberto PIZZOLI / AFP

La Iglesia Católica de Canadá presentó en septiembre pasado una disculpa formal a los pueblos indígenas tras el descubrimiento de más de 1.000 tumbas cerca de antiguos internados, donde los niños habían sido aislados de sus familias, del idioma y su cultura, como política de asimilación forzada de las llamadas Primeras Naciones.

Francia congeló cerca de 940 millones de dólares en activos rusos

El descubrimiento en febrero de 54 tumbas más sin identificación en dos antiguos colegios residenciales católicos para nativos, sumándose a los otros túmulos, volvió a conmocionar al país, arrojando luz sobre una página sombría de la historia.

Entre finales del siglo XIX y la década de 1980, unos 150.000 niños indígenas, mestizos y esquimales fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá.

Miles de ellos murieron, en su mayoría de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que el Comité para la Verdad y la Reconciliación llamó «genocidio cultural», según un informe de 2015. Otros fueron abusados física o sexualmente.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cortó abruptamente las negociaciones comerciales con Canadá, furioso por una campaña publicitaria en el país vecino contra...

Ocio

En Europa (UEFA), Inglaterra se convirtió en la primera nación en sellar su boleto, mientras otros como Suiza, Noruega, Eslovaquia y Macedonia del Norte...

Ocio

El concierto, transmitido en directo por la cadena italiana TV2000, marcó el cierre de dos días de diálogos en Roma, donde líderes de diversos...

Economía

Ottawa y Washington están inmersos en negociaciones comerciales con el objetivo de alcanzar un pacto antes del 21 de julio, aunque esta última amenaza...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024