Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Rusia coordina ataques cibernéticos y militares en Ucrania, según Microsoft

Microsoft destacó que en tácticas de guerra «híbridas» Rusia a menudo combina estos ataques cibernéticos con acciones militares en el campo de batalla

Un manifestante sostiene un cartel que representa al presidente ruso Vladimir Putin durante una manifestación en apoyo de Ucrania en Miami, Florida, el 5 de marzo de 2022. (Foto de CHANDAN KHANNA / AFP)

Un puñado de piratas informáticos alineados con el gobierno ruso ha llevado a cabo cientos de ataques cibernéticos contra Ucrania desde que Moscú invadió al país vecino, dijo el gigante tecnológico estadounidense Microsoft en un informe el miércoles.

Microsoft destacó que en tácticas de guerra «híbridas» Rusia a menudo combina estos ataques cibernéticos con acciones militares en el campo de batalla.

«Comenzando justo antes de la invasión, hemos visto al menos seis actores de estados-nación alineados con Rusia lanzar más de 237 operaciones contra Ucrania», detalló Microsoft, que está trabajando con expertos en ciberseguridad ucranianos y empresas privadas para contrarrestar tales ataques.

Blinken asegura que su visita a Kiev le dejó una “huella imborrable”

La empresa sostuvo que esa guerra cibernética incluía «ataques destructivos que están en curso y amenazan el bienestar de los civiles».

El informe sostiene que en la primera semana de la invasión piratas informáticos rusos atacaron una importante emisora ucraniana «el mismo día que el Ejército ruso anunció su intención de destruir los objetivos de ‘desinformación’ ucranianos y dirigió un ataque con misiles contra una torre de televisión en Kiev».

La corporación estadounidense remarcó que el objetivo de tales ataques coordinados era «perturbar o degradar las funciones militares y gubernamentales de Ucrania y socavar la confianza del público en esas mismas instituciones».

También, precisó que había detectado casi 40 ataques cibernéticos destructivos, dirigidos a cientos de sistemas, un tercio de los cuales apuntó directamente a organizaciones gubernamentales ucranianas en todos los niveles, desde el nacional hasta el local, mientras que otro 40% tenía por blanco infraestructura crítica del país.

«Estos actores a menudo modifican su malware con cada accionar para evadir así la detección», sostuvo el informe, el cual acotó que los atacantes cibernéticos comenzaron a preparar su campaña en marzo de 2021, casi un año antes de que Vladimir Putin ordenara a sus tropas invadir Ucrania.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Especialistas en monitoreo aéreo, como Flightradar24, indicaron que segmentos del trayecto se cubrieron con el sistema de transpondedor desactivado, una táctica común para eludir...

Política

En el convenio se establece que intercambiarán información sobre defensa, seguridad e integridad ante las "amenazas" globales y regionales

Mundo

Altos funcionarios ucranianos que visitan Washington esta semana se reunieron con representantes de los fabricantes de armas estadounidenses, entre ellos Raytheon, que produce misiles...

Mundo

"Estoy hablando ahora con el presidente Putin. La conversación está en curso, es larga, y reportaré el contenido, al igual que el presidente Putin,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024