Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Sindicalistas salvadoreños marchan por reforma de pensiones y contra alto costo de vida

Los sindicalistas, que marcharon en momentos que en el país rige un estado de excepción para frenar la violencia de las pandillas

Manifestantes en las calles de El Salvador el 1 de mayo del 2021. FOTO: Voz de América

Al menos unos 5.000 sindicalistas salvadoreños marcharon este domingo, para reclamar en el Día de los Trabajadores una reforma de pensiones con mejores condiciones de retiro, y contra el alto costo de la vida y el uso del bitcóin.

Los sindicalistas, que marcharon en momentos que en el país rige un estado de excepción para frenar la violencia de las pandillas, quemaron petardos y lanzaron consignas por sus demandas.

«No queremos más AFP (Administradoras de Fondos de Pensión), exigimos una reforma por pensiones dignas», «alto costo de la vida = más pobreza», «No más desempleo, exigimos fuentes de trabajo ya», eran parte de las consignas que los sindicalistas gritaron a viva voz en una marcha que se concentró en el corazón de San Salvador.

El Salvador: Amenaza de cárcel para quien celebre el Día del Trabajo al margen del Gobierno

«Hoy más que nunca los trabajadores exigimos al gobierno que cumpla y presente a la Asamblea Legislativa una reforma de pensiones que otorgue un retiro digno a los trabajadores y no como ahora que son pensiones de hambre», dijo a la prensa Stanley Quinteros, secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales de El Salvador.

En El Salvador la edad de jubilación es de 55 años para las mujeres y 60 para los hombres.

De acuerdo a cifras del Gobierno salvadoreño, la pensión por vejez mínima vigente es de 304 dólares por mes.

Los sindicalistas también aprovecharon para protestar por el alto costo de vida.

«El costo de vida es alto, las alzas continuas de precios en los alimentos están golpeando el bolsillo de los salvadoreños, el gobierno está obligado a buscar alternativas para que el costo de vida no se eleve», dijo un representante de la denominada Alianza Nacional El Salvador en Paz, José Melara.

Esa alianza aglutina a sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil que junto a otros sindicatos se concentraron en una plaza en pleno corazón de San Salvador.

Según datos de la Dirección General de Estadística y Censos, hasta enero pasado el costo de la canasta básica urbana era de 213,43 dólares (199,24 dólares en enero de 2021), mientras la canasta básica rural era de 157,13 (141,68 dólares en enero de 2021).

Los sindicalistas salvadoreños también se pronunciaron en contra del bitcóin, que tiene curso legal en el país desde setiembre del año pasado a la par del dólar.

«Esa moneda (virtual) no ha ayudado en nada a la gran mayoría de la gente, eso es para los que tienen dinero para invertir, los que comercian», aseguró un representante del Sindicato de Trabajadores de la estatal Universidad de El Salvador, Edwin Oliva.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El gobierno venezolano ha dicho que desarticuló la operación del Tren de Aragua, aunque su principal cabecilla Héctor "Niño" Guerrero continúa prófugo de la...

Mundo

La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de...

Mundo

Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales,...

Mundo

El mandatario salvadoreño precisó que se trata de un "intercambio" de estos deportados por "un número considerable de presos políticos venezolanos" y de "todos"...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024