Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EEUU: más de 234.000 migrantes detenidos en la frontera con México en abril

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) realizó 234.088 detenciones en la frontera con México el mes pasado

Imagen referencial. Archivo/NI

Las autoridades estadounidenses informaron el lunes que detuvieron a migrantes en más de 234.000 ocasiones durante abril, una de las cifras más altas en décadas en un momento en que el gobierno del presidente Joe Biden se prepara para retirar las restricciones al asilo impuestas debido a la pandemia del COVID-19.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés) realizó 234.088 detenciones en la frontera con México el mes pasado, un aumento del 5,8% respecto a las 221.303 de marzo, según un documento del Departamento de Justicia presentado en una demanda interpuesta por Texas y Missouri.

EEUU aliviará sanciones a Venezuela para promover diálogo político

El total de abril habría sido menor sin las más de 23.000 personas —la mayoría de ellas refugiados ucranianos admitidos con un permiso condicional humanitario— que atravesaron por un cruce fronterizo de San Diego. El número de ucranianos ha caído significativamente desde el 25 de abril, cuando el gobierno comenzó a pedirle a aquellos que huyen de la invasión rusa que vuelen a aeropuertos estadounidenses desde Europa, en lugar de que ingresen desde México.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades planean poner fin el 23 de mayo a las restricciones que han evitado que los migrantes soliciten asilo según lo establecen las leyes estadounidenses y los tratados internacionales, bajo el argumento de evitar la propagación del COVID-19. Desde marzo de 2020 se ha expulsado a migrantes en más de 1,9 millones de ocasiones en virtud del mandato llamado Título 42, que lleva el nombre de una ley de salud pública de 1944.

Un juez federal de Luisiana tiene previsto fallar a favor de los 24 estados que buscan mantener en vigor el Título 42 en lo que se desahoga el litigio. El juez de distrito Robert Summerhays, quien fue designado por el presidente Donald Trump, dijo que dará a conocer su decisión antes del 23 de mayo.

Incluso si el juez permite que el Título 42 llegue a su fin, el Congreso podría intentar mantenerlo con vida mediante una alianza entre republicanos y algunos demócratas a quienes les preocupa que el anticipado incremento de cruces fronterizos ilegales los ponga a la defensiva en un año de elecciones legislativas ya de por sí complicado.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

"¿Qué pasa con Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Ya estamos otra vez!", escribió Trump en su plataforma Truth Social. La...

Mundo

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intentado encontrar una salida a la guerra en las últimas semanas, pero sus esfuerzos han dado pocos frutos.

Mundo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a la firma Guangzhou Tengyue, una empresa química que opera en...

Mundo

El ejército ruso, que ocupa un 20% del territorio ucraniano, avanza lentamente en el este desde hace dos años, aunque en los últimos meses...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024