Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Detienen a presunto asesino de dos mujeres periodistas mexicanas

Con unos 150 periodistas asesinados desde 2000, México es uno de los países más peligrosos para la prensa, según la organización Reporteros Sin Frontera

Imagen referencial. NI

Autoridades mexicanas detuvieron a uno de los presuntos responsables del asesinato de dos mujeres periodistas ocurrido el pasado 9 de mayo, informó este martes una fiscalía regional.

Antonio de Jesús «N», alias «El Mara», fue capturado «por el presunto delito de homicidio doloso calificado» de la directora del portal El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi y la reportera Sheila Johana García Olivera» de ese sitio, informó la fiscalía de Veracruz, este de México.

Las periodistas fueron baleadas el pasado 9 de mayo en el municipio de Cosoleaque, Veracruz.

Personas desaparecidas en México superan los 100.000

Ricardo Mejía, subsecretario de la secretaría de Seguridad, informó el jueves pasado, durante la conferencia habitual del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que había hasta ese día 17 detenidos por los asesinatos de los nueve periodistas cometidos este año que tiene registrados el gobierno.

Mejía también dijo que en las investigaciones de los homicidios de las dos periodistas «hay una línea muy sólida que conduce a un tema de delincuencia organizada», sin profundizar en esa tesis.

En lo que va de 2022 han sido asesinados en México once periodistas, según organizaciones que defienden la libertad de prensa, aunque aún falta determinar si en todos los casos el homicidio está ligado a su oficio.

Antes del homicidio de Mollinedo y García fue ultimado Luis Enrique Ramírez, columnista del diario El Debate el pasado 5 de mayo en Sinaloa (noroeste).

Previamente fueron ultimados este año Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Heber López, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Jorge Luis Camero, este último baleado el 24 de febrero, dos semanas después de haber dejado su cargo en la alcaldía de Empalme (Sonora, norte).

Camero y Toledo no figuran en la lista del gobierno.

Con unos 150 periodistas asesinados desde 2000, México es uno de los países más peligrosos para la prensa, según la organización Reporteros Sin Frontera (RSF).

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales

Mundo

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que su país "responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de...

Ocio

A comienzos de los años 1990, "Cheque en blanco", escrito por Emma Elena Valdemar Casarín, fue uno de los primeros éxitos de Paquita que...

Mundo

Con estos aranceles Trump, que pasa el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago, en el estado de Florida (sureste), enciende la mecha...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024