Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Biden y Zelenskyy en segundo día de 77 Asamblea General de la ONU

Imagen referencial. Archivo/NI

Los discursos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, serán las notas más destacadas en el segundo día de la 77 Asamblea General de Naciones Unidas este miércoles.

De la región está programado el miércoles el discurso del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que hablará en la sesión de la mañana. Durante la tarde se esperan los discursos de los presidentes de Cuba y Costa Rica.

Biden, quien hablará en la mañana, abordará los esfuerzos de EEUU para fortalecer la seguridad global alimentaria, reaprovisionar el Fondo Global para combatir el sida y otras pandemias, los problemas en la cadena de suministro y la crisis climática, anticipó el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.

Discurso de Petro en la ONU genera controversia en Colombia

No faltará, por supuesto, la invasión de Rusia a Ucrania.

“Reprenderá con firmeza la guerra injusta de Rusia en Ucrania y llamará a todo el mundo a continuar unidos contra la agresión que hemos visto en los últimos meses”, dijo Sullivan.

Agregó que Biden “subrayará la importancia de fortalecer las Naciones Unidas y reafirmará los principios básicos de su carta en un momento en que un miembro permanente del Consejo de Seguridad ha violado el núcleo de esa carta desafiando el principio de soberanía e integridad territorial”.

Zelenskyy, que participará por video desde Ucrania en la sesión de la tarde, después de una votación la semana pasada ente los miembros de la ONU que aprobó su participación de manera excepcional.

De los 193 Estados miembros, 101 votaron a favor de la propuesta, siete en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Cuba, Corea del Norte, Eritrea y Nicaragua) y 19 se abstuvieron.

El texto destacó situaciones en las que los líderes “no pueden participar en persona en las reuniones de la Asamblea General por razones ajenas a su control, debido a una invasión extranjera en curso, agresiones y hostilidades militares”.

Zelensky ya ha hablado varias veces a la ONU con mensajes de video en reuniones del Consejo de Seguridad, la más reciente de ellas en agosto.

En la ONU, temor a las divisiones ante una «tormenta perfecta»

La guerra en Ucrania estuvo presente en los discursos del martes ante la Asamblea General, principalmente entre los presidentes de países europeos como Lituania, Polonia y Rumania, aunque también fue condenada por los jefes de estado de las naciones latinoamericanas.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Expertos migratorios estiman que, hasta marzo de 2025, solo alrededor de 33,000 nicaragüenses habían iniciado trámites para regularizar su situación

Mundo

En paralelo, Maduro ordenó ejercicios militares en la frontera con Colombia y en barrios de Caracas como Catia y Petare

Mundo

El presidente de Estados Unidos dijo que no descartan acciones en tierra firme, tras asegurar que tenían "el mar bajo control" al referirse a...

Mundo

Maduro dijo que la movilización busca "defender montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados" y comunidades "para seguir ganando la paz".

Copyright © Nicaragua Investiga 2024