Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

El Salvador: silencio de las autoridades sobre ataque cibernético

Imagen referencial. Pixabay/NI

Las autoridades de seguridad de El Salvador no han emitido hasta el momento ninguna declaración sobre un ciberataque para extraer información militar y de la policía que se adjudicó el grupo de piratas cibernéticos “Guacamaya”.

Publicaciones locales como el portal digital “El Faro” y el diario “La Prensa Gráfica” revelaron datos de movimientos de cabecillas de pandillas en marzo, precisamente el mes en que el gobierno dio un giro para declarar la guerra contra las pandillas en imponer un estado de excepción.

El grupo ha lanzado ataques contra blancos en Centroamérica, México, Chile, Colombia y Perú, y divulgó en septiembre una gran cantidad de correos electrónicos y otros materiales de agencias de policía y militares. También se ha infiltrado en compañías mineras y petroleras de la región.

Bolsonaro y Lula cruzan ataques en primer cara a cara hacia balotaje en Brasil

El subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga, no descartó hacer cambios si la información que fue robada llega a poner en peligro al personal militar de Estados Unidos en El Salvador.

Jorge Villacorta, un analista en temas de seguridad, afirma que las autoridades salvadoreñas tienen una posición diferente y no hablan del tema para evitar un desgaste de imagen.

“Es una estrategia comunicacional del actual gobierno, no solo en este tema, (sino) en todo aquel tema que le causa algún tipo de problema que contradice la imagen que están desarrollando, simplemente la táctica conocida es no opinar”, dijo Villacorta.

El experto en seguridad Misael Rivas señaló que la vulnerabilidad evidenciada por los ataques cibernéticos han activado ensayos de protección tecnológica en los países de la región, que deben fortalecer los programas para mitigar el riesgo .

“El sistema de cada una de las naciones va a requerir un reforzamiento según los que se pueda realizar y que los nacionales puedan otorgarle a los gobiernos. Yo no dudo que en cada país haya expertos”, explicó.

Los piratas informáticos dijeron que sustrajeron unos 250.000 correos electrónicos del ejército y 10 millones de correos de la policía salvadoreña, pero ninguna de las instituciones ha mencionado esos reclamos.

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló a finales de septiembre que los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional fueron hackeados, pero descartó daños a la seguridad del país.

Chile: Frenadas las negociaciones constitucionales

López Obrador restó importancia al acontecimiento y explicó que el hackeo ocurrió durante un cambio del sistema de comunicación de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena), pero no precisó fechas.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El gobierno venezolano ha dicho que desarticuló la operación del Tren de Aragua, aunque su principal cabecilla Héctor "Niño" Guerrero continúa prófugo de la...

Mundo

La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de...

Mundo

Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales,...

Mundo

El mandatario salvadoreño precisó que se trata de un "intercambio" de estos deportados por "un número considerable de presos políticos venezolanos" y de "todos"...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024