Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Unión Europea inicia proceso de adopción de la Ley Global Magnistky contra abusadores de DDHH

Parlamento Europeo

El pasado lunes 9 de diciembre la Unión Europea dio un paso firme para aprobar un nuevo modelo de sanciones que incluye el congelamiento de activos y prohibición de viajes a los países que la integran a personas vinculadas a violaciones graves de derechos humanos en todo el mundo.

«Hoy, la Unión Europea decidió por unanimidad legislar el régimen mundial de sanciones de derechos humanos de la UE», dijo el canciller holandés Stef Blok.

«Acordamos iniciar los trabajos preparatorios de un régimen de sanciones global para enfrentar las graves violaciones de los derechos humanos, que será equivalente a la Magnistky Act de Estados Unidos», declaró también el nuevo jefe de política exterior del organismo, Josep Borrell, según reporta Infobae.

Le interesa: Humberto Ortega llama a su hermano a elegir la lucha cívica y electoral 

Borrel anunció que una primera propuesta para una ley como esta podría presentarse a inicios del próximo año.

Se trata de un esfuerzo impulsado por los Países Bajos  desde hace varios años para lograr llevar la Ley Global Magnistky promovida por Estados Unidos a toda Europa.

La resolución fue aprobada luego que cinco estados miembros retiraran sus objeciones y decidieran apoyar un marco legal conjunto para endurecer sanciones a extranjeros que cometan violaciones de derechos humanos. El paso es importante, pero su aplicación no está tan cercana.

Le interesa: Unión Europea considera que esta semana hubo un retroceso político en Nicaragua 

«El acuerdo político del lunes se entregará ahora al servicio exterior de la UE para elaborar una propuesta legal detallada, esto podría tomar otro medio año más o menos», dijo Bill Browder, uno de los promotores de la medida.

Las decisiones sobre política exterior de la Unión Europea, incluyendo la aplicación de sanciones solo pueden aprobarse por unanimidad con el voto en bloque de los 28 estados miembros.

En el marco de la Ley Global Magnistky, fusionada más tarde con la Nica Act, Estados Unidos ha sancionado a 13 funcionarios nicaragüenses y una entidad bancaria vinculada a la familia Ortega-Murillo.

 

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Política

Rivas Reed fue detenido el 17 de mayo de 2025 en la ciudad de Matagalpa. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó...

Política

La dictadura ejecuta una implacable asfixia financiera contra Agricorp, la principal empresa de Bayardo Arce Castaño, quien fuera hasta abril de 2018 uno de...

Política

Para intentar paliar la debacle, Agricorp se vio obligada a vender acciones e incorporar nuevos inversores. Sin embargo, estas medidas no han logrado revertir...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024