Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

EEUU eleva la parada a Ortega y le reta a regresar 100 % Noticias y Confidencial

Instalaciones de Confidencial siguen confiscadas por el Gobierno. Foto: Confidencial

El mensaje del Secretario Adjunto Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano Michel Kozak acusando a Ortega de intentar «silenciar» al diario La Prensa con el bloqueo de papel, tinta e insumos, antecedió la decisión del gobierno nicaragüense de liberar los materiales retenidos por más de 75 semanas.

Ahora de nueva cuenta, el alto funcionario norteamericano se pronuncia en sus redes sociales al instar a Ortega a permitir la libertad de prensa total en el país, entregando los medios confiscados en diciembre de 2018.

«La decisión retrasada de liberar papel y tinta de La Prensa, de las aduanas de Nicaragua es paso en la dirección correcta. Ahora Ortega debe regresar propiedad confiscada a otros medios independientes como Confidencial y 100% Noticias», escribió Kozak. 

 

En tanto el embajador de Estados Unidos en Nicaragua Kevin Sullivan también en una publicación en sus redes sociales, calificó como «un paso positivo» el desbloqueo aduanero a La Prensa e instó al gobierno a «cumplir con los acuerdos del 29 de marzo de 2019», así como «continuar con esa agenda para que Nicaragua pueda salir de sus crisis».

Los acuerdos suscritos el 29 de marzo de 2019 entre la Alianza Cívica y el Gobierno establecen el fortalecimiento de los derechos y garantías ciudadanas, entre ellos el derecho a la reunión pacífica, así como la liberación de todos los presos políticos, y la entrega de las instalaciones y equipos confiscados a medios independientes.

Los acuerdos también incluían la devolución de las personerías jurídicas de 9 organizaciones de sociedad civil canceladas y confiscadas por su papel crítico a la gestión de Ortega.

El Gobierno no ha emitido ningún comunicado oficial que indique si este proceso de desaduanaje sobre los insumos de La Prensa son un primer paso hacia el cumplimiento de esos acuerdos, aunque el excanciller de la república Francisco Aguirre Sacasa, declaró a Nicaragua Investiga que la decisión de Ortega puede estar motivada por cierto temor del líder sandinista tras el discurso del Presidente Donald Trump este pasado 4 de febrero, donde se refirió al interés de su país de restablecer la democracia en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Para Aguirre Sacasa es probable que Ortega haya sentido que en cualquier momento  «podía caerle otro garrotazo más a través de sanciones norteamericanas y que lo más prudente era empezar a relajar un poco la presión”.

Foto principal: Confidencial 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Copyright © Nicaragua Investiga 2024