Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicas en Costa Rica pueden aplicar al programa de Movilidad Segura de EE.UU. hasta diciembre del 2024

El programa de Movilidad Segura da la oportunidad a personas refugiadas y migrantes a trasladarse a Estados Unidos y a otros países de forma legal.

Los refugiados y migrantes nicaragüenses y venezolanos que residen en Costa Rica tienen un año más para ser beneficiados del programa Movilidad Segura que les ofrece la oportunidad de trasladarse a Estados Unidos y a otros países, de manera regular y segura.

La iniciativa del gobierno de Estados Unidos fue ampliada hasta diciembre de 2024. Así lo confirmó el vicesecretario de Estado para Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, tras participar en el primer Diálogo Estratégico de Alto Nivel (HLSD por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y Costa Rica, el 14 de diciembre en San José.   

Vicesecretario de Estado para Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, tras participar en el HLSD entre EEUU y Costa Rica, el 14 de diciembre en San José.   Foto: Richard Verma en X.

Vicesecretario de Estado para Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, tras participar en el HLSD entre EEUU y Costa Rica, el 14 de diciembre en San José.   Foto: Richard Verma en X.

Verma y el canciller costarricense, Arnoldo André, dialogaron sobre formas de ampliar la cooperación en temas como seguridad, migración humana y prosperidad económica inclusiva, por lo que acordaron varias iniciativas encaminadas a estas áreas, entre ellas, el programa migratorio.

La ampliación de la iniciativa Movilidad Segura es «con el fin de facilitar el acceso a vías seguras y legales a Estados Unidos y otros países para ciudadanos nicaragüenses y venezolanos elegibles que residen en Costa Rica», indica el comunicado de prensa de la Embajada de EEUU en ese país.

Pensiones: Las trampas del régimen sandinista

El programa fue lanzado en junio de 2023 ante la ola migratoria de ciudadanos de Centroamérica y Suramérica que huyen de la crisis sociopolítica y económica de sus países de origen, rumbo a Estados Unidos.

Con la Movilidad Segura, «las personas refugiadas y migrantes elegibles serán consideradas para programas de admisión de refugiados y humanitarios y otras vías de admisión legal a los Estados Unidos u otros países que puedan ofrecer la oportunidad».

Entre las vías de admisión disponibles se encuentra el reasentamiento de personas refugiadas; parole humanitario— que cubre a nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos—; reunificación familiar y las vías de empleo estacional o temporal.

Desde el incremento de la persecución política en Nicaragua, en 2018, la migración de nicaragüenses se ha disparado a cifras históricas con más de 600 mil personas que han abandonado el país. Se trata del 10 por ciento de la población  que busca seguridad y mejores oportunidades en países como Estados Unidos, Costa Rica y España.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Mundo

Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados...

Mundo

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado los aranceles a productos procedentes de China, una parte de los de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024