Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Ineter pronostica otra semana de intenso calor

Meteorología pronosticó una semana con altas presiones, tanto marítimas como continentales, y la formación de una vaguada este miércoles.

Calles de Managua, Nicaragua. Foto: Archivo/ NI.
Calles de Managua, Nicaragua. Foto: Archivo/ NI.

Esta semana será calurosa con temperaturas de hasta 37 grados Celsius en el Occidente del país, advirtió este lunes el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

Marcio Baca, director de Meteorología, explicó que será una semana muy estable «con predominio casi total» por las altas presiones, tanto marítimas como continentales. Agregó además que este miércoles, 17 de enero, se podría formar una vaguada.

En Managua, las temperaturas rondarán los 34 grados, y en el resto del país oscilarán entre los 31 a 33 grados.

Comienzan las clases y el adoctrinamiento político en la Casimiro Sotelo

Por otro lado, las temperaturas mínimas podrán oscilar entre los 19 a 20 grados en gran parte de la región del Pacífico; mientras en las zonas montañosas y altas del país podrían llegar los 18 grados Celsius.

Sin embargo, «estamos experimentando un ligero incremento en las temperaturas, entonces, 20 grados es una temperatura relativamente baja, pero no habrá frío», dijo Baca.

En el Caribe se presentarán vientos moderados, principalmente en la segunda mitad de la semana,  y vientos ligeros en el resto del territorio. Esto hará que la sensación de calor sea mayor  en las regiones del Pacífico, explicó Baca.

A su vez, se pronostican cielos poco nublados y lluvias aisladas en la región del Caribe y en las zonas montañosas del país.

Los mares serán óptimos para la navegación, sin embargo, Ineter recomendó a las embarcaciones pequeñas tomar de medidas de precaución ante el incremento de la velocidad de los vientos en el Caribe que podrían provocar olas de hasta 2.5 metros de altura mar adentro.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 2024 podría romper el récord de calor registrado el año pasado, el cual alcanzó una nueva media anual de temperatura de 1,45 grados Celsius por encima con respecto a la era preindustrial (1850-1900).

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que el calentamiento de 2023 continuará con los efectos del fenómeno de El Niño, el cual podría durar hasta abril del 2024. El fenómeno contribuirá a un nuevo aumento de las temperaturas tanto en tierra como en el océano.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024