Róger Martínez es psicólogo, pero tras la explosión social de abril de 2018 en Nicaragua, pasó del consultorio a la cárcel.
El régimen de Daniel Ortega lo apresó bajo cargos de terrorismo. ¿Qué hizo?: coordinaba un puesto médico improvisado en su ciudad, Granada, donde se atendían personas que resultaban heridas por la policía durante las protestas.
Róger dice que en la cárcel no se sentía tan lejos del consultorio, después de todo ¿dónde hay más personas abatidas que ahí?
«Hablar con mis compañeros dándoles ánimos y compartiéndoles ejercicios de manejo emocional me dio una sensación de propósito en esas adversas circunstancias», nos dice.
Tras 9 meses de encierro logró su liberación, pero vivir en Nicaragua ya no era posible. Se exilió en Costa Rica y más tarde, en Estados Unidos. En ninguno de esos países pudo seguir ejerciendo su profesión.
«Ha sido una experiencia profundamente desgarradora y compleja a nivel emocional causándome una sensación de vacío», comenta.
Libros que lo sanan a él y a otros
Este psicólogo forzado al retiro, entendió que aunque no podía ejercer su profesión ofreciendo consultas, sí había una forma de seguir ayudando a las personas a sobrellevar sus cargas emocionales. Lo hizo escribiendo.
Lleva cuatro libros publicados en Amazon Kindle, la aplicación de lectura en línea más conocida y usada en el mundo. Uno de ellos narra su experiencia personal como un preso político, y otros tres tratan sobre manejo emocional.
El más reciente lo escribió en inglés, lo cual dice, le representó un gran desafío, pero también una gran oportunidad para explorar nuevos públicos. Este libro se titula «Give your emotions a voice» (Da voz a tus emociones).
«Este paso también representó un puente entre mis raíces y mi nueva vida, permitiéndome expresar gratitud hacia Estados Unidos por darme una nueva oportunidad. Ha sido gratificante ver cómo mis ideas sobre la resiliencia y la inteligencia emocional pueden tener un impacto más allá de las fronteras de mi país», asegura con entusiasmo.
De acuerdo con Róger Martínez, este nuevo libro tiene la particularidad de «ser escrito en forma de sesión terapéutica», lo cual le permite una conexión más directa con el lector y hacerle experimentar un viaje de autoconocimiento emocional.
Las primeras palabras de Rolando Álvarez: “Yo siempre creí en mi libertad”
A veces la gente cree que los psicólogos no necesitan sanar y vivir sus propios duelos. No es así, y Róger lo sabe muy bien. Para él escribir ha sido una manera de sanar y vivir su propia terapia para procesar todo lo que le ha tocado vivir en los últimos siete años.
«No se puede meter una experiencia tan terrible y dolorosa como el encarcelamiento político y tortura bajo la alfombra y pretender que nada pasó, hay que trabajar esa experiencia a través de herramientas psicoterapéuticas que nos ayuden a mejorar nuestra psiquis», afirma.
Ahora enfrenta con actitud positiva el hecho de no poder ejercer la psicología en Estados Unidos y entender que era necesario reinventare y seguir.
«Al llegar a Estados Unidos, entendí que la experiencia como preso político del sandinismo no me definía, sino que me preparaba para un nuevo capítulo. Pude publicar mi libro en inglés, no solo como una forma de agradecimiento, sino como una prueba de que, con el trabajo emocional adecuado, uno puede adaptarse y florecer en cualquier parte del mundo», concluye.
Nicaragua Investiga
![](https://nicaraguainvestiga.com/wp-content/uploads/2021/07/cropped-Logo-circulo.png)