Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragua se mantiene entre los 10 países más corruptos del mundo, según Transparencia Internacional

Los países que tienen puntuaciones más bajas son: Haití con 16, Nicaragua con 14 y Venezuela con 10.

La Nicaragua de Daniel Ortega y Rosario Murillo se encuentra entre los países más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, publicado este martes 11 de febrero.

El índice clasifica a 180 países y territorios del mundo, según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, con una puntuación de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio). 

Dictadura liberará a 2 mil reos comunes este 14 de febrero

Los países que tienen puntuaciones más bajas son: Haití con 16, Nicaragua con 14 y Venezuela con 10.

Nicaragua reprobó en esta ocasión con tres puntos menos que el año pasado, que fue de 17 puntos, lo que representa cómo la corrupción está profundizada bajo el régimen Ortega-Murillo en el país.

Nicaragua con peor puntuación en Latinoamérica

“Ciertamente Nicaragua es uno de los países que obtiene peor puntuación en el contexto Latinoamericano, pero también en el mundo”, dijo a Nicaragua Investiga Luciana Torchiaro, Asesora Regional para América Latina y el Caribe de Transparencia Internacional.

Torchiaro explicó que los 14 puntos “son extremadamente bajos y esto se relaciona con el nivel de autoritarismo. Estamos hablando de un país en el que el poder ejecutivo ha concentrado todo el poder, que no existe el equilibrio de poder como debería en toda democracia”.

“Estamos hablando de un país donde las libertades fundamentales están completamente vulneradas. Es decir, los ciudadanos y las ciudadanas no pueden hacer ejercicio de la libertad de expresión, no existe libertad de prensa, no existe la libertad de manifestarse. Todos estos componentes hacen que el régimen tenga una opacidad extrema y por esa razón obtiene esta puntuación”, añadió.

Gobiernos deben proteger a quienes alzan su voz

Torchiaro indicó tras presentar el informe que para superar la corrupción y construir sociedades más pacíficas, resilientes y sostenibles, “los gobiernos de las Américas deben proteger a quienes alzan la voz y exigen cuentas a los poderosos”.

Además deben “adoptar una regulación más estricta y aplicar sanciones más severas a los contadores, bancos y abogados que permiten a los corruptos y delincuentes blanquear su dinero sucio son medidas clave para desmantelar las redes de corrupción”.

Ortega y Murillo consagran su poder al amparo de grupos paramilitares

Maíra Martini, directora ejecutiva de Transparencia Internacional, afirmó por su parte que “es necesario tomar medidas urgentes en todo el mundo para erradicar la corrupción que socava la acción climática mediante el robo, el uso indebido de fondos y la influencia indebida”.

“Los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben incorporar medidas anticorrupción en las iniciativas climáticas para proteger la financiación y reconstruir la confianza. Solo combatiendo la corrupción de frente podremos liberar todo el poder de la acción climática y acelerar la lucha por el futuro de nuestro planeta”, enfatizó Martini.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

El informe del FMI indica que la situación del INSS se volvió grave en 2021, cuando el fondo se agotó.

Política

Aunque Ortega aparece como el segundo peor presidente de Centroamérica, también aparece por encima de Javier Milei de Argentina.

Nación

Róger Martínez publica "Give your emotions a voice", su primer libro en inglés disponible en la plataforma Amazon Kindle.

Nación

El tráfico fronterizo entre Honduras y Nicaragua se ha visto afectado en los últimos días debido a un hundimiento en la carretera Panamericana CA-6....

Copyright © Nicaragua Investiga 2024