Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Reportan 30 casos de gusano barrenador en humanos en Nicaragua

Los casos confirmados de gusano barrenador en humanos se duplicaron en menos de un mes, pasando de 16 a 30 casos.

Los casos confirmados de gusano barrenador en humanos en Nicaragua se han duplicado en menos de un mes, aumentando de 16 a fines de enero de 2025 a 30 casos a principios de febrero de 2025, lo que indica una rápida propagación.

El director del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), Ricardo Somarriba, confirmó este miércoles 12 de febrero el nuevo número de casos confirmados en una entrevista con un medios de comunicación oficialista.

Reportan 16 casos de gusano barrenador en humanos en Nicaragua

“Estamos en alerta con los hermanos del Minsa (Ministerio de Salud), porque eso no lo dejamos pasar. Les hacemos análisis e inmediatamente les hacemos la comprobación, pero ahí nomás se le saca el animal. Es doloroso y también ver eso es fuerte”, explicó el funcionario.

A fines de enero de 2025, después de meses de secretismo, Somarriba reveló que habían 10 mil casos y 16 eran reportados de gusano barrenador en humanos. El director del IPSA ha minimizado repetidamente la situación, afirmando que está bajo control. Sin embargo, la duplicación de casos en menos de un mes contradice esta afirmación.

Los datos de enero de 2025

En la entrevista reciente dijo que de los 16,938 casos detectados de esa plaga, 8,588 son en ganado bovino, 6,739 en porcinos, 638 en caninos, 629 en equinos, 216 en ovinos, 74 en caprinos, 30 en humanos, 11 en aves, y tres en conejos.

Todos los casos confirmados se han dado en fincas ubicadas en los departamentos de Río San Juan y Rivas, así como en la Costa Caribe Sur, fronterizos con Costa Rica, por donde supuestamente, según insiste el funcionario, habría ingresado la plaga a Nicaragua.

¿Cómo se transmite el gusano barrenador en animales y humanos?

La plaga se extendió en los departamentos de Granada, Carazo, Masaya, Managua, León, Chinandega, Boaco, Chontales, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz, donde están manteniendo vigilancia epidemiológica.

La información proporcionada por el funcionario indica que se han inspeccionado 1,39 millones de animales y se han curado las heridas de 157.488 animales, específicamente en las áreas donde la mosca deposita el gusano que causa la herida. Además, se han visitado 55.016 fincas y 9.871 viviendas como parte de esta iniciativa.

Los casos revelados

En noviembre de 2024, Somarriba indicó que la plaga del gusano barrenador de ganado se estaba expandiendo rápidamente y en ese entonces se detectaron casos en tres humanos, que supuestamente fueron tratados a tiempo.

Entre los casos más notables, se encontraba un niño en Río San Juan, a quien se le extrajeron 102 larvas del oído. A la segunda persona le sacaron 40 larvas en una pierna. El tercer caso se trataba de un adulto en El Tortuguero, quien presentaba larvas en una herida en la cabeza.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Parlamento Europeo duro contra Ortega también pide el fin del Acuerdo de Asociación Comercial con Nicaragua.

Política

Uno de los casos llamativos, según el colectivo, es el de Yasser Morazán, un ex activista que tras vivir exiliado en Estados Unidos y...

Economía

Las concesiones mineras se cancelaron porque supuestamente “transcurrió el tiempo sin que la concesión fuera aprobada y sin que el interesado haya realizado las...

Nación

El periodismo independiente en América Latina documenta la corrupción, violaciones de derechos humanos y abusos de poder en países donde, en ocasiones, no se...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024