Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Así financió el régimen a paramilitares para reprimir en 2018

La dictadura usó fondos de proyectos municipales, disfrazados de servicios comunitarios y de limpieza, para financiar a grupos paramilitares en 2018.

En 2018, el régimen sandinista utilizó fondos de nueve proyectos municipales, disfrazados de servicios comunitarios y de limpieza, para financiar a grupos paramilitares, que luego fueron desplegados para reprimir a los manifestantes que pedían un cambio de gobierno.

Según la investigación realizada por el Grupo de Expertos de la ONU, en su informe publicado este 3 de abril de 2025, revela cómo se usaron los proyectos para ocultar el financiamiento y no dejar rastro.

ONU publica, con nombres y apellidos, la lista de responsables de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

La dictadura le pagaba a cada persona 300 córdobas por día, equivalentes a 8,20 dólares, en concepto de viáticos, alimentación y aseo. Inicialmente estos pagos fueron establecidos por dos meses, pero se ampliaron en el tiempo hasta diciembre de ese año. 

“Los primeros pagos se realizaron en planillas, pero para no dejar rastro, se contrató la tercerización de estos pagos a una empresa de alimentación”, dice el informe de la ONU, que además documenta que recibieron preparación por parte de la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua, quienes le proveyeron armas de alto calibre.

Entrenamiento militar

Tanto civiles, excombatientes del Ejército Popular Sandinista, miembros de la Reserva Patriótica y funcionarios públicos de las alcaldías participaron de estos entrenamientos en 2018 y lo continúan haciendo hasta la fecha. 

A cada institución pública se pide un grupo para llevarlo a entrenamiento a las montañas de Jinotega, Matagalpa y León. En dichos lugares se combinan técnicas de supervivencia con formación en el uso de armamento y tácticas de combate irregulares. 

“Además de la capacitación en supervivencia, los entrenamientos han abarcado el uso y mantenimiento de armamento de diverso calibre, incluidas armas de guerra y municiones de alto impacto”, añade el informe.

El régimen tiene una legión de 76,800 paramilitares que operan en todo el país, bajo el nombre de Policía Voluntaria, que trabajan de la mano con la Policía Nacional. Ellos se encargan de vigilar, recopilar información y amedrentar a presuntos opositores que aún se encuentran en Nicaragua. 

¿Cuáles fueron los proyectos que usó el régimen?

Los proyectos usados para financiar a estos grupos tienen nombres. Ellos son: 

  • Fortalecimiento institucional para el mantenimiento, limpieza, vigilancia y resguardo de ejercicios
  • Cuida y limpieza del municipio
  • Cuido y limpieza de los servicios públicos del municipio
  • Fortalecimiento para el cuido y la limpieza de espacios públicos municipales
  • Fortalecimiento de limpieza y cuido de espacios comunitarios
  • Fortalecimiento institucional para el mantenimiento, limpieza y vigilancia y resguardo de espacios públicos y gestión de riesgo
  • Fortalecimiento de la seguridad ciudadana en el casco urbano
  • Limpieza y cuidado de la ciudad ante emergencia
  • Atención a la emergencia humanitaria

Continúan recibiendo financiamiento

Estos fondos permitieron la sostenibilidad operativa de dichos grupos paramilitares en 2018, “garantizando su movilidad, comunicación y acciones de violencia y coerción, en un esquema que vincula a instituciones públicas con grupos armados progubernamentales”. 

La falta de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas ha propiciado un entorno de impunidad, dificultando la identificación de responsabilidades y la trazabilidad del uso de estos recursos públicos”, lamentó el organismo.

Grupo de Expertos de la ONU facilita canales privados para que militares denuncien y confiesen

Sin embargo, después de 2018, el Grupo de Expertos de la ONU continuó recibiendo información que miembros de estos grupos paramilitares hacen parte de las nóminas de las alcaldías municipales, sin tener funciones específicas. 

Los miembros de la Juventud Sandinista reciben una “ayuda”, pagada en efectivo, una parte proveniente de las alcaldías municipales y otra parte del Frente Sandinista.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Los miembros del Ejército llegaban a la Plaza El Sol, se cambiaban de ropa y la Policía Nacional le proveía armas decomisadas al narcotráfico...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Nación

Los sacerdotes que no cumplan con las órdenes de Managua de presentar sus planes semanales a la Policía y permitir que se les tome...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024