Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Excapo reconfirma: Sandinistas integrados al Cartel de Medellín

Carlos Lehder, exnarcotraficante del Cartel de Medellín, dijo este fin de semana que los integrantes de esta organización mafiosa se refugiaron en Nicaragua gracias a los sandinistas.

Carlos Lehder, colombo-alemán y exsocio del temible Cartel de Medellín de Colombia, reconfirmó este fin de semana durante una entrevista que los sandinistas lo protegieron a él y a su colega Pablo Emilio Escobar Gaviria después de un atentado político.

“Me fui a Nicaragua. Al mes y 20 días vino una asistente del exministro nicaragüense Tomás Borge y me preguntó: “¿Usted tiene algún problema con Pablo Escobar?”. Yo le respondí que no y les dije que él estaba muy cómodo en Panamá. Y ella me aclaró: “No, señor, Pablo está aquí”. Y me llevaron a reunirme con Pablo”, relató Lehder a Semana de Colombia, país en el que se encuentra actualmente.

Poderoso capo de Colombia habla de las operaciones de narcotráfico con Ortega

Desde hace muchos años ha circulado una fotografía en la que se ve a Escobar, en el centro, y Federico Vaughan, asistente de Borge con el brazo levantado, miran a la cámara sin sospechar que Barry Seal los estaba fotografiando, en el aeropuerto Los Brasiles, cargando una avioneta con cocaína.

Entre junio y julio de 1984 vivieron refugiados en Nicaragua junto a sus familias y sus principales sicarios, encabezados todos por Escobar, tras pagarles grandes sumas de dólares a los sandinistas, que gobernaban el país en esos años.

Esta es la fotografía de Pablos Emilio Escobar Gaviria en Nicaragua, junto a Federico Vaughan Loredo, asistente en ese entonces de Tomás Borge.

Se sentían más seguros en Nicaragua

Leheder vivía clandestinamente en Managua antes que Escobar, quien se encontraba en la capital luego del asesinato del exministro de Seguridad, Rodrigo Lara Bonilla. Según Lehder, se escondían en Nicaragua porque los narcotraficantes se sentían más seguros allí que en Panamá, que en ese tiempo era gobernado por Manuel Antonio Noriega, vinculado a ese cartel mafioso.

“Como el presidente Betancur decretó un estado de sitio tras el asesinato de Lara Bonilla, muchos huyeron. Jorge Ochoa, por ejemplo, se fue para Panamá; Gonzalo Rodríguez Gacha, igualmente. Gilberto Rodríguez Orejuela cogió para el mismo destino, pero yo no confiaba mucho en el general Manuel Antonio Noriega y me fui a Nicaragua”, añadió.

Se siguen revelando nexos del Frente Sandinista con cártel de Pablo Escobar

“Le reclamé porque dos días después de que los pistoleros de Pablo Escobar cometieron ese asesinato, el presidente (de colombia) Belisario Betancur (1982-1986) firmó mi extradición a Estados Unidos. Pablo me ofreció excusas. Eso fue en Nicaragua, cuando ambos estábamos en Managua”, dijo el colombo-alemán, autor del libro Vida y Muerte del Cartel de Medellín.

Lehder aseguró durante la entrevista que supuestamente él no asesinó a nadie cuando traficaba toneladas de cocaína en avionetas a Estados Unidos.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Pese a décadas de lucha contra la mafia, Colombia continúa siendo el mayor productor mundial de cocaína, fuente de financiación de cárteles, grupos paramilitares...

Nación

Esta es una droga poco común en Nicaragua, pero su presencia podría presentar una creciente preocupación por ser altamente adictiva.

Nación

La Dirección de Farmacia del Minsa exige que todas las muestras médicas de Tramadol sean retiradas del mercado y deben ser entregadas a sus...

Mundo

Entre las medidas están los "aranceles del 25%", restricciones de viaje y revocatoria "inmediata" de visas a funcionarios del gobierno colombiano.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024