El Colectivo Nicaragua Nunca Más se creó hace seis años en el exilio en Costa Rica por un grupo de defensores de derechos humanos para documentar la represión en Nicaragua y construir caminos de justicia. Ha sido una de las organizaciones más activas ofreciendo acompañamiento a las víctimas, cifras, sistematización de denuncias y siendo un referente clave para el registro de la memoria histórica.
«En estos seis años de fundación del Colectivo hemos logrado acompañar a 1,764 víctimas directas, de las cuales hemos documentado 1,343 casos, historias de personas que han vivido violaciones a sus derechos humanos en Nicaragua, como es tortura, desaparición forzada, prisión arbitraria, ejecuciones extrajudiciales», expresó Yader Valdivia, Coordinador de documentación de esta organización, quien también mencionó que han acompañado a 723 personas solicitantes de refugio en sus trámite migratorios.
Linda Núñez, Coordinadora de Educación y Memoria, explicó que a lo largo de estos años se han realizado talleres y diferentes eventos, que tuvieron el objetivo de compartir con las nuevas generaciones todo lo vivido en Nicaragua para evitar la repetición y generar espacios de análisis que ayuden a los nicaragüenses a encontrar el camino hacia la justicia.
«Necesitamos encontrar la verdad para alcanzar la justicia y por eso trabajamos en la memoria histórica. A lo largo de la historia Nicaragua ha estado marcada por guerra, por desplazamiento forzado, por crímenes de lesa humanidad que no han llegado a investigarse ni alcanzar la justicia», manifestó.
Voz en foros internacionales
Salvador Marenco, Coordinador de Incidencia y Comunicación, remarcó lo importante que es buscar la justicia internacional ante a falta de justicia local, siendo clave para ello el trabajo de incidencia del Colectivo ante espacios como la ONU, la CIDH y otros foros mundiales.
«Hemos elaborado medidas cautelares, medidas provisionales, pero principalmente hemos logrado trasladar las voces de las víctimas, voces que han sido silenciadas producto de la represión para que puedan ser escuchadas».
El Colectivo también ha ejecutado campañas para sensibilizar sobre el derecho a la libertad de expresión y de prensa, la libertad religiosa, contra la tortura, entre otras.
El Colectivo celebró este día con un acto especial en el que estuvieron presentes embajadores, representantes de organismos internacionales, activistas de derechos humanos y periodistas, y además de compartir los alcances de su trabajo en estos seis años, se realizó un concierto de música nacional para recordar a Nicaragua.
Nicaragua Investiga
