Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Cinco puntos clave sobre el fin del TPS para Nicaragua y Honduras

Organizaciones como WOLA critican la decisión, señalando que ambos países enfrentan problemas estructurales como impunidad, violencia, pobreza y falta de servicios públicos

El presidente de EEUU, Donald Trump, saluda a los asistentes tras firmar el «Big Beautiful Bill» mientras participa en el Picnic de Familias Militares en el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, DC, el 4 de julio de 2025. AFP/NI

El gobierno de Donald Trump decidió poner fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS) para nicaragüenses y hondureños debido a la mejora de las condiciones en sus respectivos países, anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.

Así será el vuelo directo entre Montreal, Canadá y Managua

Estos son los cinco puntos clave sobre el fin del TPS para nicaragüenses y hondureños.

1. Decisión oficial y justificación

El gobierno republicano, a través del DHS dirigido por Kristi Noem, decidió terminar el TPS para nicaragüenses y hondureños argumentando que las condiciones en ambos países han mejorado desde que se otorgó la protección en 1999 tras el huracán Mitch.

2. Población afectada y fechas importantes

Aproximadamente 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses perderán esta protección. La supresión entrará en vigor el 6 de septiembre de 2025, y el TPS para estos países ya había vencido el 5 de julio pasado.

3. Críticas y cuestionamientos

Organizaciones como WOLA critican la decisión, señalando que ambos países enfrentan problemas estructurales como impunidad, violencia, pobreza y falta de servicios públicos. En el caso de Nicaragua, destacan la situación autoritaria bajo el régimen de Daniel Ortega.

Lo que debe saber sobre el impuesto a las remesas aprobado por el Senado de EEUU

4. Posición oficial sobre el «regreso seguro»

El DHS sostiene que los impactos del huracán Mitch ya no existen y que es seguro para los ciudadanos regresar. Para Honduras, reconoce los «enormes progresos» del gobierno, mientras que para Nicaragua omite mencionar la situación política y persecución opositora.

5. Parte de una política migratoria más amplia

Esta decisión se enmarca en la campaña de Trump para expulsar inmigrantes irregulares, habiendo eliminado también la protección para venezolanos, haitianos, afganos, nepalíes y cameruneses. Se ofrece ayuda de $1,000 para la «autodeportación» voluntaria.


*Con información de AFP

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

En el ámbito empresarial, las acciones del fabricante en vehículos eléctricos Tesla cayeron un 6,79% (293,94 dólares), después de que su jefe y antiguo...

Política

EEUU afirma que Nicaragua tiene avances significativos en su recuperación con ayuda internacional, una economía galopante y se ha convertido en un destino turístico...

Mundo

Los servicios meteorológicos mantenían el lunes la alerta por inundaciones en algunas zonas del centro de Texas hasta las 19H00 locales.

Nación

Según un borrador de documento que ha sido puesto en circulación, el TPS para ciudadanos nicaragüenses venció el 5 de julio de 2025. 

Copyright © Nicaragua Investiga 2024