La capital nicaragüense se prepara para una transformación significativa en su sistema de transporte público con la implementación del Bus de Transporte Rápido (BRT), popularmente conocido como MetroBus, que comenzará operaciones en 2028 según el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno. El proyecto, de materializarse, representa una modernización integral del transporte urbano que beneficiará a los más de 850 mil pasajeros que diariamente utilizan el sistema de transporte colectivo capitalino.
Cronograma de construcción y operación
Según informó Moreno, durante su participación en el programa sandinista Estudio TN8, el ambicioso proyecto seguirá un cronograma específico que contempla la construcción de varios tramos de la infraestructura vial.
«Todo 2026 y 2027 vamos a estar construyendo e incorporar el bus rápido de transporte ya en el 2028, una vez que la pista esté totalmente construida», detalló el funcionario al explicar el calendario de implementación del sistema.
Los tramos 2 y 3 de la Pista Héroes de la Insurrección, arteria principal donde operará la primera línea del MetroBus, iniciarán construcción en diciembre de este año con un período estimado de dos años para su finalización.
Características técnicas del sistema
El nuevo sistema de transporte masivo contará con unidades articuladas de alta capacidad diseñadas para optimizar el flujo de pasajeros. «Hay nuevas paradas de buses, pensado también para los nuevos buses que recorrerán la pista», explicó Moreno, destacando que las estaciones están dimensionadas para atender grandes volúmenes de usuarios.
Fuertes vientos ocasionan daños en más de 30 viviendas en el norte del país
Las unidades vehiculares tendrán capacidad para 120 pasajeros en configuración estándar, aunque el funcionario municipal reveló que durante las horas de mayor demanda se contempla la posibilidad de incorporar buses con tres vagones, decisión que se tomará basándose en los estudios de demanda que continúan desarrollándose.
Impacto en la movilidad urbana
El secretario general de la Alcaldía enfatizó la importancia estratégica del corredor vial para la conectividad capitalina. «Es una ruta que cruza Managua, que conecta las principales arterias de la ciudad. Es una arteria importante», subrayó Moreno al referirse al impacto que tendrá el sistema en la movilidad urbana.
Puerto Corinto será ampliado y modernizado por empresa china
La implementación del MetroBus se enmarca dentro de los esfuerzos por modernizar el transporte público de Managua, que actualmente cuenta con 35 rutas y más de mil unidades de buses en operación.
Estado actual del proyecto
Moreno confirmó que la adquisición de los nuevos buses articulados ya está gestionada, mientras que el tramo IV de la Pista Héroes de la Insurrección debería estar concluido en diciembre de este año, lo que permitirá continuar el avance hacia la implementación del nuevo sistema.
Deuda externa de Nicaragua se mantiene en niveles críticos pese a leve reducción
«Recordemos que el transporte urbano colectivo, que también es uno de los grandes logros de la Revolución, es asegurar que tengamos buses que nos permitan trasladar más pasajeros», declaró el funcionario, contextualizando el proyecto dentro de las políticas públicas de transporte de la administración municipal.
Proyección del sistema
La primera línea del MetroBus de Managua representa el inicio de lo que podría convertirse en una red de transporte masivo que transforme la movilidad urbana en la capital nicaragüense. Con la operación programada para 2028, el sistema promete reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad del servicio de transporte público para los cientos de miles de usuarios que dependen diariamente de este servicio.
La implementación del BRT posiciona a Managua dentro de las ciudades latinoamericanas que han adoptado sistemas de transporte masivo como alternativa sustentable y eficiente para enfrentar los desafíos de la movilidad urbana en centros poblacionales de gran densidad.
Nicaragua Investiga
