Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Dictadores restituyen celebración del Día de la Constitución Sandinista

Cada 9 de enero los estudiantes y trabajadores públicos deberán participar en eventos para rendir obediencia a Constitución «chayista»

Los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo continúan avanzando en su objetivo de instaurar una Nicaragua sandinista.

Este miércoles sus diputados en la Asamblea Nacional derogaron la Ley 201, Ley de Promoción de los derechos humanos y la enseñanza de la Constitución Política», que había sido aprobada durante la administración de Violeta Barrios de Chamorro con el fin de promover el respeto a los derechos fundamentales y divulgar valores cívicos luego de un sangriento proceso de guerra en los años 80.

Esta ley establecía el primer lunes del mes de septiembre como el Día de la Constitución Política y motivaba a desarrollar acciones en escuelas e instituciones públicas para el conocimiento y respeto a la Carta Magna.

Los dictadores aliminaron esa ley y restauraron la anterior a esa, la Ley 22 que establece el 9 de enero como el día de la Constitución Política con un alto contenido partidario.

Denuncian «revancha política»

La fecha responde a que el 9 de enero de 1987 se publicó en La Gaceta la Constitución Política sandinsita. En la argumentación de motivos para estos cambios, Ortega dijo que «por revanchismo político», luego de que el Frente Sandinista perdiera el poder «se impuso una agenda de desconocimiento y desmontaje de los avances y símbolos de la revolución» y que es hora de restituirlos.

«Es imperativo corregir esa acción revanchista y reparar el agravio simbólico cometido contra la memoria patria», dice el dodcumento enviado por los dictadores para la aprobación de la resucitada Ley 22.

El diputado sandinista Carlos Emilio López dijo que las constituciones políticas anteriores a la sandinista del 87 “eran constituciones liberales y consdervaras que no reconocían derechos sociales, no reconocían derechos económicos ni culturales” y reconoció que esa constitución sandinista, al igual que la aprobada en engero de este año «integró el programa histórico del FSLN», es decir, no tienen reparos en reconocer que se trata de un documento partidario impuesto a toda la ciudadanía.

Rosario Murillo: La «opositora» secreta que desestabiliza al régimen de Daniel Ortega

La sandinista Raquel Dixón, quien leyó el documento de los dictadores, aseguró que en la Cosntitución «chayista» aprobada en enero se restablecer esos principios del sandinismo y que es deber del Estado establecer un día para «reafirmar el respeto y obediencia que se le debe guardar a la ley fundamental de la República».

La también diputada sandinista Auxiliadora Martínez leyó un discurso en el que dijo que con esta acción se pone fin al “acto de desmontaje de la historia de la revolución buscando como romper la memoria histórica de los nicaragüenses”, cuando es el sandinismo el que vende falsas historias y falsos héroes para desvirtuar la realidad.

 

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

Aunque no llegarán al Parlamento, los diputados sandinistas deben prepararse para trabajo territorial: esta es la orden del FSLN y no tienen opción, es...

Política

El paquete de reformas declaran un "Estado revolucionario", reconocer héroes sandinistas, incluido Fidel Castro y Hugo Chávez. Imponen la bandera FSLN como símbolo patrio...

Política

Los diputados aprobaron la Ley del Digesto Jurídico de la Materia Constitucional y otras Normas Fundamentales, con la que sellaron por completo las reformas...

Nación

Según el documento firmado por el dictador, la decisión tiene como objetivo “fortalecer y hacer más accesible” el desarrollo de las actividades artísticas en...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024