El Departamento de Estado publicó una carta en la que la que nombra a varios países como principales rutas de tráfico y producción de drogas ilícitas y entre los cuales se incluye a Nicaragua.
Además de Nicaragua figuran Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Estados Unidos indica que de esta lista «Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela como países que, de manera demostrable, durante los últimos 12 meses no han cumplido con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico ni han adoptado las medidas exigidas» para ello.
«Los recibiremos con plomo», la nueva amenaza del chavismo contra Estados Unidos
«Mi administración está desplegando todos los recursos y el poderío de Estados Unidos para derrotar esta amenaza a nuestra nación», dice la carta, que a su vez explica que «el tráfico delictivo transnacional organizado de fentanilo y otras drogas ilícitas mortales hacia Estados Unidos ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública».
Entre las acciones tomadas para este fin se explica que se reforzó el control fronterizo para evitar el ingreso de cárteles con fines de narcotráfico, se negocia estrategias conjuntas con otros países y se han ampliado las facultades para desmantelar a estos grupos designándolos como organizaciones terroristas.
Clara advertencia
En carta, el Departamento de Estado advierte contundentemente a los países desginados en esta lista que están obligados a cooperar o a atenerse a las consecuencias.
«Pediré a los países de origen y tránsito de estas drogas que cumplan con sus obligaciones y corten el suministro, o se enfrentarán a graves consecuencias», indica la misiva.
En la carta se acusa al Presidente de Colombia Gustavo Petro de haber permitido niveles históricos de producción de cocaína.
«En Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han agravado la crisis», señala.
Por esa razón se le designó «como país que ha incumplido de manera demostrable sus obligaciones en materia de control de drogas».
En Venezuela, la carta deja claro que «Estados Unidos seguirá pretendiendo llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes. También nos enfocaremos en las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como Tren de Aragua, y las eliminaremos de nuestro país».
Estas en esta lista es peligroso para Nicaragua, cuyo dictador a cargo, Daniel Ortega es uno de los más cercanos aliados de Nicolás Maduro, calificado abiertamente por Estados Unidos como líder del Cártel de los soles y requerido para captura bajo una recompensa de 50 millones de dólares.
Nicaragua Investiga



































