La formación de la tormenta tropical Melissa en el Mar Caribe Central puso en alerta a paíes del Caribe y dejó de ser una amenaza para Centroamérica, debido al desplazamiento del fenómeno que se mueve con vientos máximos sostenidos de hasta 85 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés).
«A las 200 PM EDT (1800 UTC), el centro de la tormenta tropical Melissa se localizó cerca de la latitud 14.2 Norte, longitud 72.6 Oeste. Melissa se está moviendo hacia el oeste cerca de 14 mph (22 km/h). Se espera una disminución en la velocidad de avance y un giro gradual al noroeste y al norte durante los próximos días. En la trayectoria del pronóstico, se espera que Melissa se acerque a la porción suroeste de Haití y Jamaica a finales de esta semana«, explicó el NHC en uno de sus últimos avisos públicos de seguimiento a la tormenta este 21 de octubre.
Los pronósticos son más severos para República Dominicana y Haití por el fortalecimiento del fenómeno hacia el fin de semana, donde se estiman fuertes vientos y lluvias torrenciales a medida que se fortalece sobre aguas extremadamente cálidas sobre el Caribe.
Melissa no será un riesgo para Nicaragua
En Nicaragua, las autoridades llamaron a la prevención a la ciudadanía, pero después de que se convirtió en tormental tropical no se espera un mayor impacto sobre el territorio.
«Se puede estar generando fuertes lluvias y ráfagas de vientos que son posibles en las islas de Barlovento, Puerto Rico, las islas españolas, Jamaica y Cuba que deberán estarán monitoreando este tipo de eventos, ya que hay un alto riesgo de lluvias, inundaciones y oleajes que van a estar para este fin de semana”, destacó Agustín Moreira, director del Observatorio de Fenómenos Naturales Ofena (Ofena) a medios oficiales.
A su vez descartó su impacto sobre la nación, donde ya la vaguada monzónica, el paso de una onda tropical y sistemas de baja presión se siguen monotireando porque podrían generar algunas precipitaciones de leves a moderadas en diferentes regiones del territorio.
Los pronósticos del NHC es que en el caso de Melissa, hacia el fin de semana se convierta en un huracán. #Las condiciones de huracán son posibles dentro del área de vigilancia en Haití a partir del jueves. Las condiciones de tormenta tropical podrían comenzar en Jamaica el jueves o el viernes», destacó el organismo estadounidense.
Se espera que Melissa deje a su paso fuertes lluvias con acumulados de 5 a 10 pulgadas en Haití y República Dominicana, así como de 1 a 3 pulgadas en Jamaica y Puerto Rico.
Periodista Nicaragua Investiga
