Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Managua firma préstamo para poner a funcionar el MetroBus

El régimen autorizó a Yuri Antonio Zepeda Orozco a firmar los convenios necesarios con el Banco Central Europeo para ejecutar la obra

Imagen referencial del MetroBus en Ciudad de México. Internet/NI

La dictadura sandinista aprobó un acuerdo presidencial en el que autorizan a Yuri Antonio Zepeda Orozco para firmar los documentos en nombre del país con el Banco Europeo de Inversiones para el contrato de financiación del proyecto de «Rehabilitación de la Pista Juan Pablo II (ahora llamada «Héroes de la Insurrección»), y la Construcción de Pasos a Desnivel de la Ciudad de Managua» o Bus Rapid Transit Corridor» que ejecuta la Alcaldía de Managua, señala este viernes, 24 de octubre la Gaceta, el diario oficial de la nación.

En el presupuesto de la nación para 2026, en Managua destacan obras como el Paso a Desnivel de Nejapa, en el kilómetro 9.5 de la Carretera Vieja a León, con un costo superior a 20 millones de dólares y un plazo de ejecución de 14 meses, que proyectan termine su ejecución a finales del venidero año. Se trata de una estructura, con seis carriles ampliados, que formará parte de un corredor vial que une la Carretera Sur, la Vieja a León y la Nueva a León, con lo que buscan reducir la congestión del tránsito vehicular en una zona crítica.

Proyectos de carreteras para Nicaragua en 2026 según el régimen

Ampliación de pista y MetroBus

Otro proyecto relevante es la ampliación de la Pista Héroes de la Insurrección, que incluye pasos a desnivel y se extenderá hasta 2028, aunque partes clave como el tramo en Carretera Norte se integrarán progresivamente en 2026 para mejorar la interconexión norte-sur de la ciudad, que es el corresponde con la aprobación de Zepeda Orozco como representante de la dictadura ante el Banco Europeo.

Esto, a pesar de las sanciones que el grupo de los 27 impuso a la dictadura de Ortega-Murillo por las masivas violaciones de los derechos humanos desde el año 2018 tras las protestas antigubernamentales que se reprimieron con dureza y dejaron centanares de fallecidos, miles de presos políticos y la posible comisión de crímenes de lesa humanidad, esto según el Grupo de Expertos en DDHH sobre Nicaragua.

Desde el año pasado se proyectó el MetroBus que se espera esté operativo en el año 2028, según dijo el año pasado el secretario general de la Alcaldía de la capital nicaragüense, Fidel Moreno. Si se materializa, el proyecto representará una modernización integral del transporte urbano que beneficiará a los más de 850 mil pasajeros que diariamente utilizan el sistema de transporte colectivo capitalino, en medio de las quejas de los ciudadanos por la lentitud del servicio en horas de mayor demanda.

Más dinero al fallido canal interoceánico

Para 2026, el régimen le dará también 9 millones 248 mil córdobas del Presupuesto General de la República 2026 a la Autoridad del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, en la que está al frente el posible sucesor de la dictadura, Laureno Ortega Murillo. Aunque se vendió como una gran obra en el año 2014, sigue aún sin presentar avances significativos en su ejecución, pese que se proyectaba competir con el canal de Panamá.

Asamblea Nacional aprueba millonario préstamo chino para la construcción de una planta eólica en Estelí

Pese al fracaso que significó cuando le retiraron la concesión a la empresa china que estaba a cargo y su representante huyó del país, año a ño le entregan recursos a una obra inconclusa.

Desde el año 2019, la Unión Europea mantiene sanciones contra la dictadura, representada por Ortega y Murillo, pero también contra varias entidades del régimen, que justificaron por «el persistente menoscabo de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho en el país».

El pasado 29 de septiembre se prorrogaron por otro año más hasta octubre de 2026. Al hacerlo, en una nota de prensa destacaron su llamado «en favor del restablecimiento de las libertades fundamentales en Nicaragua, la liberación de todos los presos políticos restantes y el retorno de las organizaciones internacionales de derechos humanos. La UE también destaca la necesidad de que se ponga fin a las restricciones al espacio cívico, se respete el derecho a disentir y se acabe con todo tipo de represión, tanto en Nicaragua como en el extranjero. Además, la UE invita a Nicaragua a que reanude la cooperación con las Naciones Unidas y otras instancias internacionales de gran importancia, como el Consejo de Derechos Humanos».

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

La codictadora prepara la sucesión, ante el debilitamiento de Daniel Ortega, por lo que saca del camino a figuras históricas del sandinismo

Nación

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, asignó esta semana 9 millones 248 mil córdobas del Presupuesto General de la República 2026 a...

Ocio

La Unión Europea (UE) acusó el viernes a Meta y TikTok de infringir la normativa sobre contenidos digitales, lo que abre la puerta a...

Política

Los gastos de seguridad y defensa para el próximo año se incrementarán en 10,6 %

Copyright © Nicaragua Investiga 2024