La Oficina para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos condenó la detención de guardabosques en Nicaragua, que calificó como arbitrarias por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Este martes, 25 de noviembre, en su cuenta de X se refirieron al caso para defender la labor de estos trabajadores. «Condenamos el encarcelamiento por parte de la dictadura de Murillo-Ortega de guardabosques nicaragüenses por denunciar la venta y el arrendamiento ilegal de tierras; su único delito ha sido informar con valentía sobre la corrupción del régimen», postearon en la red social que antes se conocía como Twitter.
Añadieron que exigirán responsabilidades al régimen sandinista por estos encarcelamientos, que se suman a las violaciones de derechos humanos contra la población nicaragüense por parte de la dictadura.
«Estados Unidos exigirá responsabilidades por los abusos cometidos por los dictadores hasta que se haga justicia», dijeron desde esta oficina del Departamento de Estado estadounidense.
Condenamos el encarcelamiento por parte de la dictadura de Murillo-Ortega de guardabosques nicaragüenses por denunciar la venta y el arrendamiento ilegal de tierras; su único delito ha sido informar con valentía sobre la corrupción del régimen. Estados Unidos exigirá… pic.twitter.com/8TLMnY2U8K
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) November 25, 2025
Detenciones de guardabosques y condenas perpetuas
Estas detenciones se produjeron hace más de dos años contra representantes de las comunidades del territorio Mayangna Sauni As. Los apresados y juzgados son Ignacio Celso Lino, síndico de la comunidad de Suniwas; Argüello Celso Lino, juez comunal y maestro; y los llamados “centinelas del bosque” Donald Andrés Bruno Arcángel y Dionisio Robins Zacarías, ambos líderes comunitarios en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte nicaragüense.
La Policía Nacional los capturó en febrero de 2022 y a varios de ellos los condenó a cada pepertua. Además estaba Rodrigo Bruno Arcángel; los hijos de Rodrigo, Evertz Antonio Bruno Palacios y Olvier Bruno Palacios; su sobrino Tony Alberto Bruno Smith.
Las condenas de cadena perpetua para cuatro de ellos que han sido relacionados con la masacre de Kiwakumbaih, ocurrida el 23 de agosto de 2021 en territorio Mayagna Sauni As y en la que 18 personas fueron asesinadas y dos mujeres violadas. La policía sandinista los acusó a ellos, hermanos de una de las víctimas, a pesar de que esta declaró que los perpetradores fueron mestizos que hablaban español y no indígenas.
Los otros cuatro enfrentan una condena de 25 años. «Estos hombres que fueron presentados falsamente como criminales, dedicaron sus vidas a vigilar, monitorear y denunciar la invasión de colonos en territorios indígenas, así como la venta y arriendo ilegal de tierras, la corrupción de las autoridades y las concesiones mineras que amenazan sus territorios», denunció Fundación del Río en su momento.
Mientras que en julio de 2024, Lorenzo López Henry y Silvio Hernández Miguel, dos guardabosques Mayagnas, fueron detenidos por la policía al servicio del régimen y trasladados a Bonanza donde enfrentan un proceso judicial anómalo, denunció la Fundación del Río a través de un comunicado de prensa.
Periodista Nicaragua Investiga



































