Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

OACNUDH se irá mañana, pero seguirá monitoreo remoto de Nicaragua

OACNUDH informa que el gobierno pretendía su salida inmediata, pero se van mañana

La decisión del Gobierno de Ortega de expulsar a la delegación de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, causa asombro internacional.

OACNUDH emitió un comunicado de prensa en el que informa que la decisión les fue notificada ayer y que se les pedía la salida del país ese mismo día, sin embargo la organización expresó al Gobierno que abandonarán Nicaragua el día de mañana, 1 de septiembre.

«La OACNUDH proseguirá con su labor de monitorear e informar sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua de forma remota, de conformidad con el mandato global conferido por la Asamblea General de las Naciones Unidas a la Oficina del Alto Comisionado», señala la comunicación.

También indican que continuarán apoyando a las víctimas y sus familiares,  a la sociedad civil y a las autoridades estatales, si estas así lo permitieran para cumplir con las obligaciones internacionales de derechos humanos.

Llaman a seguir recomendaciones

«Las recomendaciones contenidas en el informe de la OACNUDH publicado el 29 de agosto, representan una herramienta valiosa que se espera pueda ser aprovechada plenamente no solo para la superación de la crisis actual sino también para fortalecer las instituciones y el Estado de Derecho en el mediano plazo. Asimismo, estas recomendaciones buscan contribuir a la búsqueda de la verdad y la rendición de cuentas», finaliza el escrito.

OACNUDH llegó al país el pasado 24 de junio y fue invitada por el mismo Gobierno  como parte de los acuerdos generados en el diálogo nacional, cuando Ortega estaba en desventaja ante el levantamiento popular y la instalación de tranques en las principales vías del país y se vio obligado a ceder a las peticiones de los diversos sectores representados en esta mesa de negociación. Sin embargo al final decidió usar la fuerza letal para levantar las barricadas y someter a los protestantes.

El organismo nunca recibió apoyo gubernamental para acceder a expedientes e instituciones con el fin de observar el manejo de las denuncias de violación a los derechos humanos durante las protestas aintigubernamentales que iniciaron el pasado 18 de abril.

Varios organismos de derechos humanos locales e internacionales han condenado la medida y han advertido a Ortega sobre la posibilidad de serias sanciones como consecuencia.

Está previsto que el próximo 5 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aborde la crítica situación de Nicaragua.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Será un +18% para Managua. +54% en total para China (sumando varios aranceles), +20% para la Unión Europea (UE), +46% para Vietnam, +24% para...

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Política

La ONU identificó por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024