Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Cardenal Brenes continúa sosteniendo presencia de mano criminal en incendio a Catedral

El arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, sostiene su postura respecto a lo acontecido el pasado 31 de julio en la Catedral de la capital.

Tensiones entre el sandinismo y la Iglesia Católica datan de la década de 1980

A través de una entrevista en acción 10, el cardenal destacó que, aunque respeta el análisis que han realizado las autoridades policiales, continúa considerando que en el incendio sí existió mano criminal.

En su informe oficial, la Policía Nacional señala que el incendio ocurrió por «el ascenso de vapores de alcohol dentro de la capilla y la presencia de una veladora».

Sin embargo, el arzobispo destaca que, aunque es tradición poner velas cerca de las imágenes, esto no aplica cuando se trata de imágenes antiguas.

Asegura que el humo de las veladoras “es como un cáncer que se introduce en medio de las imágenes y se van destruyendo”, y que esto se tenía presente en la capilla por lo que incluso se construyó un sitio aparte para ello.

“Yo puedo testimoniar que junto a las imágenes no teníamos veladoras”, declara el cardenal.

La verdad saldrá a luz

El cardenal Brenes destaca que se encuentra confiado en que “mañana, pasado mañana, un mes, dos meses, un año, va a salir la verdad”.

Más de ocho iglesias han sido profanadas en las últimas semanas

Además, expone tanto su postura como la de las autoridades policiales a la opinión pública y a los fieles, para que sean ellos quienes juzguen los acontecimientos.

Y agrega que incluso testigos, a los que por seguridad no han hecho públicamente mención, aseguraron notar a una persona desconocida que rondaba el sitio de forma sospechosa.

«Querido hermano, te acompaño en el dolor en este acto vandálico, te estoy cercano a vos y a tu pueblo, rezo por ustedes, por favor no te olvides de rezar por mí, que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide, fraternalmente Francisco», fue la carta manuscrita extendida por el Papa Francisco al cardenal el pasado 1 de agosto en relación a los hechos.

El cardenal agradeció su afecto y cercanía y destacó que “el tiempo nos va a ir dando la razón”.

Sin embargo Rosario Murillo parece responder a las declaraciones del Papa Francisco al asegurar que «este dolor es de las familias de Managua, de Nicaragua, y no podemos permitir que se manipule y mucho menos quienes no pertenecen a nuestra cultura, ni a nuestro país”.

La capilla cierra sus puertas

El arzobispo aclaró que a partir de este martes la capilla queda clausurada.

Este mismo día comparte que ya han tomado nuevamente posesión del lugar por lo que procederán a cerrarla para poco a poco ir presupuestando los daños, de los cuales aún no tienen estimaciones.

El arzobispo ha lamentado los hechos y espera que no se continúen repitiendo las agresiones que ha estado recibiendo con regularidad la iglesia.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El nuevo Papa León XIV estuvo en años anteriores como misionero en Ocotal Nicaragua con la comunidad de agustinos. Tiene una cercanía con Nicaragua,...

Nación

La sede metropolitana de Managua publicó la imagen con un texto sobre la "unidad en la oración" en referencia al nuevo pontífice.

Mundo

Siga en directo el inicio del cónclave que elegirá al nuevo pontífice de la Iglesia Católica. El martes, los purpurados participaron en su última...

Mundo

Benedicto XVI fue electo en cuatro votaciones en 2005; Francisco en 2013, en cinco. El cónclave duró en ambos casos dos días.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024