Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Un menor de siete años muere por dengue en Managua

Leonel Argüello sugiere que la prevención para la malaria es “garantizar que no exista agua estancada”.

Las muertes por dengue continúan en aumento en Nicaragua pese a que el gobierno de Daniel Ortega decretó alerta epidemiológica desde el pasado 30 de julio. Este viernes la vicepresidenta Rosario Murillo informó sobre el deceso de un niño de siete años a causa de un paro cardiorrespiratorio como consecuencia del dengue.

«Un niñito de 7 años falleció por dengue en el distrito VII de Managua, lamentablemente. Fue hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de un centro privado de Managua, en condición muy grave, después de 5 días de fiebre, y fue atendido durante esos 5 días de manera ambulatoria», informó Murillo escuetamente.

Con la muerte del menor se registran oficialmente 15 muertes por dengue, sin embargo algunos epidemiólogos han dicho a este medio de comunicación que la cifra podría ser mucho mayor a causa de sub registros y supuesta manipulación en las estadísticas. Las cifras oficiales indican que la mayoría de las víctimas son menores de edad.

En tan solo unos meses la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó 55.289 casos sospechosos de dengue en Nicaragua(138% de incremento en comparación con 2018), de los cuales se han confirmado 2.232 (271% de aumento, comparado con el año anterior). Del total de casos reportados, 382 corresponden a dengue grave —el cual podría causar la muerte—. 

El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti, mismo que transmite la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika. Este mosquito se cría en agua limpia estancada como por ejemplo floreros, lavanderos, llantas, etc.

Los expertos indican que para el dengue no hay tratamiento específico. En caso de dengue grave, la asistencia prestada por médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad puede salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad de más del 20% a menos del 1%.Los signos de alarma en caso del dengue grave suelen manifestarse al tercer día de la enfermedad en que la fiebre desaparece. Sangrados, vómitos, presión baja y pulso lento son indicadores alarmantes.

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Esta es la razón por la que la dictadura nicaragüense decidió este año suspender el acostumbrado desfile del 15 de septiembre

Política

El régimen califica de "mentirosa", "calumniosa" y "difamatoria" una comunicación previa de la representación estadounidense

Nación

La víctima, identificada como Migdonia Téllez, fue atacada por Pablo Obando, de 32 años, quien presuntamente la agredió con un machete en su propia...

Política

La Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense dijo que el "delito" de Estrada es "defender la libertad durante...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024