Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Fuerte crítica del GIEI a «Ley de reconciliación» de Rosario Murillo

Sin verdad, justicia y reparación no puede haber reconciliación, dicen expertos

La «Propuesta de Política de Estado para una cultura de paz y reconcialiación», promovida por Rosario Murillo como una forma de imponer el olvido sobre los más de 500 muertos que dejó la crisis sociopolítica del país fue severamente cuestionada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales GIEI que se encuentran en nuestro país viviendo de cerca la violencia en Nicaragua.

En una misiva de más de 8 páginas enviada al Canciller Denis Moncada, los expertos señalan varios puntos débiles de la propuesta, el más significativo sin duda, se enfoca en cuestionar la verdadera intención de la que es conocida como «Ley de reconciliación», cuando no hay una disposición clara a aceptar los errores y reparar a las víctimas. «Antes de cualquier política de estado encaminada a buscar un proceso de reconciliación, son los procesos de verdad, el reconocimiento de responsabilidades, la sanción de los responsables por la justicia, la reparación de las víctimas y las reformas institucionales necesarias para restituir la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado», advierte el documento.

El GIEI señala que una política desde el Estado encaminada a la reconciliación debe «atender al momento que atraviesa la sociedad nicaragüense, ya que la respuesta estatal a las protestas tuvo una profunda repercusión en el tejido social, destruyendo lazos al interior de las familias y en las comunidades». Los expertos dejan claro que «Reconocer y corregir los problemas subyacentes, así como subsanar los efectos negativos, es lo que debe preparar el camino hacia la instalación de una cultura de paz en Nicaragua».

Para ellos no estamos aún en un momento de reconciliación, sino en el de indagar sobre las causas del conflicto, revisar la respuesta del Estado y los diferentes actores que intervinieron, incluyendo los grupos armados conocidos como paramiliates y que operaron a la sombra de las autoridades.

Como última recomendación señalan que una política de reconciliación debe contemplar al menos estos cuatro puntos:

  • La búsqueda de la verdad
  • La justicia penal
  • Reparaciones
  • Garantías de no repetición

Foto principal: Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales GIEI en Nicaragua | Foto: Q´Hubo 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Daniel Ortega y Rosario Murillo quiere que los nicaragüenses que soliciten nacionalidad en otros países, pierdan la propia

Política

El régimen sandinista ha felicitado al pontífice un día después de su elección en la Ciudad del Vaticano. El comunicado es breve

Política

El régimen sandinista anunció a inicios de esta semana su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la...

Política

Según el régimen, Laureano Ortega fue invitado a un banquete oficial en la casa presidencial rusa, es decir en el Kremlin. El evento fue...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024