Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

EEUU solicitará perfiles de redes sociales a solicitantes de visas

Tanto en Twitter como en Facebook especifican que “no se solicitarán contraseñas, únicamente nombre de usuario”.

La embajada de los Estados Unidos en Nicaragua dio a conocer a través de sus páginas oficiales de Facebook y Twitter, que los solicitantes de visa, como requisito, deberán incluir en sus solicitudes “información acerca de sus redes sociales”.

“Todos los aplicantes de visa que completen el formulario DS-160 (visas de visitante) o DS-260 (visas de inmigrante) deberán incluir información acerca de sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) Todos los formularios deben completarse de manera honesta y en su totalidad para evitar atrasos en su proceso de solicitud”, se lee en la publicación de Facebook.

Tanto en Twitter como en Facebook especifican que “no se solicitarán contraseñas, únicamente nombre de usuario”.

Para el experto en redes sociales Manuel Díaz, con esta medida las autoridades estadounidenses valoran “si vos estás anuente a compartir lo que tenés” y ejemplifica que “si un policía lleva 10 años con su cuenta en Facebook y nunca planificó pedir visa y ahora lo está haciendo, pues es una forma bien sencilla de buscarlo”.

¿Redes sociales podrían ayudar a conocer si una persona trabaja o no para la dictadura?

Explica que si el objetivo de incluir esos datos en los formularios de solicitud de visa, es parte del proceso investigativo que realizan las autoridades, “no es una forma infalible” de conocer información real de las personas, pues “cualquiera puede crear dos usuarios, uno público y otro con seudónimos ocultando la identidad”.

“No es una forma infalible, no creo que sea la única ni la mejor, pero tiene sentido que la ocupen”, expone Díaz, quien agrega que el cumplir con ciertos requisitos como disponibilidad monetaria que garantice que no existe ningún incentivo para quedarse viviendo en Estados Unidos, así como el proceso investigativo sobre los datos del solicitante, siempre han existido y es normal que quiten o adicionen algunos.

Manuel agrega que “como hay detrás un montón de sanciones a los funcionarios del gobierno, yo pensaría que en efecto, hoy en día es una de las primeras, si no la primera pregunta que se hace el funcionario ‘¿esta persona trabaja en el gobierno?’, debe ser la primera por las sanciones”.

Nicaragua enfrenta desde 2018 una de sus peores crisis sociopolíticas en la historia reciente, lo que ha obligado que miles de nicaragüenses busquen nuevos destinos en el exterior para trabajar y enviar dinero a sus familias que quedan en el país.

Los que salen no solo son aquellos a los que el régimen de manera directa los ha obligado a exiliarse por participar en las protestas; también lo hacen quienes no ven un futuro económico, incluidos partidarios de la dictadura que han tenido su cuota de culpabilidad en las violaciones de derechos humanos y a los que las autoridades estadounidenses tiene fichados.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos oscilan según los países entre un mínimo del 10% y un 54% acumulado en el caso de...

Ocio

Según la propia TikTok, aproximadamente el 60% del capital de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que significaría que la plataforma...

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Mundo

Varias economías latinoamericanas figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero aplicará...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024