Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Excarcelados denuncian prohibición del Gobierno a trabajar

Ex presos políticos de Nicaragua denuncian que Policía los amenazó de muerte por vender artesanías en una feria de Granada. Foto: Nicaragua Investiga.

Policía se presentó a una feria de artesanos para amenazar con muerte y cárcel a ex presos políticos que venden artesanías «azul y blanco».

 

Un grupo de excarcelados políticos denunciaron ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos asedio y amenazas directas por parte de la Policía Nacional para impedirles trabajar.

Estos ex presos políticos se han agrupado para hacer artesanías alusivas a la lucha por la libertad de Nicaragua y las venden los fines de semana en el patio de la Iglesia de Granada, denominándolas «Ferias Azul y Blanco».

-«El día 3 de noviembre fuimos amenazados de muerte por parte de paramilitares, policía de Granada y simpatizantes de Gobierno, por lo cual el mismo día decidimos retirarnos de nuestras labores como artesanos», denuncia Ericka Moya, del colectivo de Artesanos.

Moya asegura que al día siguiente vinieron a Managua ante el peligro de vender en Granada, sin embargo, fueron nuevamente amenazados de muerte y cárcel por la policía » (nos dijeron) que todo el colectivo iba a ir a la cárcel por atentar contra el Estado de Nicaragua», manifestó la denunciante.

La artesana ex presa política, denunció que el colectivo se siente amenazado y teme por su vida.

Le interesa: Yonarquis Martínez denuncia que dispararon en su casa para intimidarla

En tanto, Edwin Altamirano otro de los afectados pidió que se les permitiera trabajar, derecho que el Gobierno les ha impedido desde que salieron de la cárcel por protestar contra Daniel Ortega.

«Nosotros lo que hacemos es  vender, porque a nosotros se nos ha prohibido el trabajar, el movilizarnos, el expresarnos y lo que estamos haciendo nosotros con estas ventas es ayudar a nuestras familias, a nuestros hijos», dijo Altamirano que también denunció que otras personas y empresas no les quieren dar trabajo porque de inmediato reciben asedio y amenazas de paramilitares y policías.

CPDH exige derecho al trabajo

Pablo Cuevas, asesor jurídico de la CPDH, exigió al Gobierno de Daniel Ortega respetar el derecho al trabajo, más aún en medio de un contexto tan difícil para encontrar empleo formal en el país.

«Sabemos también que los excarcelados políticos han sido estigmatizados por parte de las autoridades partiendo de que sus récords de policía, por imperio de la misma Ley de Amnistía deberían quedar limpios, pero todos sabemos que eso no está pasando», aseguró el defensor de derechos humanos.

Le interesa: Iván Acosta defiende asignación millonaria del presupuesto a la policía

Cuevas dijo que los artesanos excarcelados se están ganando la vida de manera digna y llamó al Gobierno a promover una paz verdadera. «Que vaya de la palabra al hecho, muchas veces dicen cosas muy bonitas que hablan de paz, pero estamos viendo hechos como el que denuncian estos ciudadanos», dijo.

https://www.facebook.com/nicaraguainvestiga/videos/2423284821253072/

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Nicaragua es utilizada “como un centro para inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera entre EEUU y México” dijo Marco Rubio para justificar la...

Política

"Es más que obvio que si él fuera inocente, él se hubiese presentado ante las autoridades y nunca lo ha hecho ni lo va...

Nación

Una jueza estadounidense impidió en las últimas horas el intento de Trump de eliminar el parole humanitario que beneficia a nicaragüenses

Nación

El nuevo sistema permitió que fueran atendidas más de 300 personas en la Cancillería. ¿Cómo funciona el procedimiento que puso fin al desorden que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024