Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

La mitad de los ecosistemas de manglares están en riesgo, según estudio

El estudio señala que cuidar estos entornos es clave para mitigar los efectos del cambio climático, puesto que un manglar sano ayuda a lidiar mejor con la subida del nivel del mar y protege a la población frente a los estragos causados por fuertes tormentas.

Imagen referencial de un manglar en Camboya. Pixabay/NI

La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo de colapsar debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación, según un estudio publicado el miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Esta organización, conocida por elaborar la lista roja de especies amenazadas, ha llevado a cabo un análisis de las reservas de manglares en 36 regiones distintas.

La inteligencia artificial ya engaña a los humanos y eso es un problema, según expertos

Esta evaluación «pone de relieve la necesidad de urgente de una conservación coordinada de los manglares, hábitats cruciales para millones de comunidades vulnerables en el mundo».

Estas plantas son árboles o arbustos que crecen principalmente en aguas marinas o salobres a lo largo de la costa o en las orillas de ríos con mareas en climas ecuatoriales.

En su estudio, la IUCN advierte que «un 50% de los ecosistemas de manglares analizados están en riesgo de colapso» que, en un 20% de los casos, es grave.

Las amenazas para estos ecosistemas son la deforestación, la contaminación, la construcción de presas y el incremento del nivel del mar o la mayor frecuencia de tormentas debido al cambio climático.

El cáncer de vejiga afecta más a los hombres fumadores, pero tampoco perdona a las mujeres

Alrededor del 15% de costas del mundo están cubiertas por manglares, que cubren una superficie de 150.000 kilómetros cuadrados.

Un tercio de los ecosistemas analizados están amenazas por el aumento del nivel del mar.

Según las estimaciones del estudio, una cuarta parte de la superficie ocupada por manglares estará sumergida en 50 años si continúa el ritmo actual, afirma la IUCN.

El noroeste del océano Atlántico, el norte del océano Índico, el mar Rojo, el mar de China Meridional y el golfo de Adén son las zonas que pueden verse más afectadas.

Google ofrecerá resultados generados con IA en su motor de búsqueda

El estudio señala que cuidar estos entornos es clave para mitigar los efectos del cambio climático, puesto que un manglar sano ayuda a lidiar mejor con la subida del nivel del mar y protege a la población frente a los estragos causados por fuertes tormentas.

«Los ecosistemas de manglares son excepcionales por su capacidad de suministrar servicios esenciales a la población, como reducción del riesgo de desastres costeros, almacenamiento de carbono y apoyo a la pesca», afirma Angela Andrade, presidenta de la comisión de gestión de ecosistemas de la IUCN.

«Su pérdida sería desastrosa para la naturaleza y la población en todo el globo», agregó.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

La NOAA dijo este sábado que "tormentas de diversa intensidad" persistirán al menos hasta el domingo.

Mundo

Comenzó en Emiratos Árabes Unidos la conferencia climática mundial COP28. América Latina llega a la cita con urgentes problemas que dan cuenta de los...

Ocio

El informe encuentra que la mayoría de las soluciones que se están implementando actualmente se centran en retrasar los problemas en lugar de abordar...

Nación

El Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas, es uno de los mecanismos financieros destinados a apoyar a los países en vías...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024