Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Lula pedirá a Ortega la liberación de monseñor Álvarez

Lula se reunió el miércoles con el papa Francisco durante 45 minutos en la Ciudad del Vaticano

Daniel Ortega y Lula durante una visita del sandinista a Brasil. Archivo/NI

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este jueves que pedirá al dictador Daniel Ortega que excarcele al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez, condenado por la justicia sandinista a 26 años de cárcel.

El mandatario sudamericano «intentará convencer a su homólogo de Nicaragua, Daniel Ortega, para que libere al obispo Rolando Álvarez, condenado (…) por negarse a abandonar el país con destino a Estados Unidos. Lula aseguró que será «un trabajo de paciencia», pero que él tiene mucha, e intentará conseguirlo» informó la cadena alemana Deutsche Welle (DW).

Nicaragüenses piden a la OEA que se pronuncie sobre crisis política «provocada por Ortega»

Según Lula, la Iglesia católica de Nicaragua lo único que quiere es la liberación del obispo para que este pueda viajar a Roma. Para el mandatario izquierdista su encarcelación es un «error» de Ortega.

«Yo hablaré con Ortega para que le puedan dar la libertad porque es necesario aprender a pedir perdón (…) y reconocer este error» declaró el presidente en una rueda de prensa en la capital italiana.

Lula se reunió el miércoles con el papa Francisco durante 45 minutos en la Ciudad del Vaticano.

La dictadura de Daniel Ortega excarceló y desterró en febrero pasado a una lista de 222 presos políticos entre los cuales no se encontraba monseñor Álvarez porque no quiso salir al exilio.

Senadores de EEUU presentan proyecto de ley para apoyar a exreos políticos de Nicaragua

A mediados de junio el Parlamento Europeo exigió al régimen sandinista una prueba de vida del obispo católico.

El documento aprobado en el Parlamento Europeo, sin carácter vinculante, demanda «que se demuestre que el obispo Rolando Álvarez está vivo», y refuerza el «llamamiento en favor de su liberación inmediata e incondicional» así como la «todos los presos políticos».

En marzo pasado el régimen rompió relaciones con El Vaticano luego de unas declaraciones del papa Francisco donde compara a la dictadura sandinista con dictaduras comunistas y hitlerianas.

Brasil suaviza su postura sobre Ortega en la OEA

Esta semana se conoció que la diplomacia brasileña intentó suavizar su postura sobre la dictadura sandinista durante la asamblea general de la Organización de Estados Americanos que reúne a todos los países de la región en Washington, Estados Unidos.

María Laura de Rocha, secretaria general de Relaciones Exteriores de Brasil, comentó sobre los cambios que su país propuso a un texto condenatorio de la dictadura.

Las modificaciones que propuso Brasil implican bajar el tono contra los sandinistas haciendo cambios como que en Nicaragua solo se necesita «fortalecer la democracia»

“No, no, no… la resolución está en proceso de discusión, no se le ha cambiado nada, son borradores, estamos buscando un texto que sea interesante para todos los presentes y lo será, lo será” declaró la diplomática el miércoles.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Daniel Ortega y Rosario Murillo quiere que los nicaragüenses que soliciten nacionalidad en otros países, pierdan la propia

Nación

La dictadura anuncia creación de nueva dependencia para que la defenestrada rectora la dirija, pero donde no tiene mayor poder.

Nación

En el país es recordado el 30 de mayo de 2018 como un día triste, ya que en esa fecha ocurrió la llamada "masacre...

Política

El acuerdo establece la cooperación en áreas como reformas en las fuerzas armadas, organización interna del Ejército, gestión de actividades operativas y adiestramiento de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024