Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Nicaragua se opone a condenar a Rusia en cumbre UE-CELAC

Según varias fuentes, el país que más se opone al texto final, que ya fue modificado para intentar llegar a un acuerdo, es Nicaragua, que está siendo representada por el canciller Denis Moncada

Ortega envió una delegación a Palestina a presentar “respeto” y “solidaridad”
El canciller nicaragüense, Denis Ronaldo Moncada Colindres, en una conferencia de prensa AFP/NI

Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para lograr una declaración final en la cumbre en Bruselas estaban estancadas este martes por la falta de consenso sobre la responsabilidad de Rusia en la guerra en Ucrania. Nicaragua, el país que más se opone a la condena contra Moscú.

En el segundo día del encuentro entre ambos bloques, los diplomáticos intentan labrar un acuerdo difícil, ya que algunos países latinoamericanos se niegan a condenar a Rusia.

Según varias fuentes, el país que más se opone al texto final, que ya fue modificado para intentar llegar a un acuerdo, es Nicaragua.

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se mostró pesimista sobre un posible acuerdo.

«Esto parece difícil», dijo hablando en inglés. «Estamos muy sorprendidos de que haya miembros de nuestro grupo que se opongan a una resolución sobre la guerra en Ucrania. Es una guerra de agresión».

El reto de encontrar terreno común para un acuerdo entre la UE y un foro heterogéneo de 33 países como la CELAC, es mayúsculo y quedó evidenciado desde las negociaciones previas al encuentro.

Las discrepancias en torno a la guerra en Ucrania quedaron patentes en la primera jornada, lo que opacó otras cuestiones como los acuerdos comerciales, incluyendo la dilatada negociación con el Mercosur, una reforma en la composición del sistema financiero internacional, el cambio climático y la transición energética.

Denis Moncada es recibido en la Cumbre de la UE y la CELAC

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, reiteró el lunes que Brasil «apoya iniciativas promovidas por diferentes países y regiones en favor del cese inmediato de las hostilidades y de una paz negociada».

«Recurrir a sanciones y bloqueos, sin amparo del derecho internacional, sirve apenas para penalizar a las poblaciones más vulnerables», indicó en referencias a medidas adoptadas contra Moscú por varias potencias, incluyendo la UE, después de que invadiera Ucrania.

Sin hacer una mención directa, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, abogó por «la resolución pacífica de los conflictos, en los principios de Naciones Unidas, en la protección de los derechos humanos y en el respeto a la integridad territorial de los Estados».

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, señaló que «no se debe permitir que Rusia triunfe», porque ello «será una receta para el desastre para el multilateralismo».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Ante la incertidumbre que ha despertado el retiro del derecho a doble nacionalidad en la Constitución Política, Porras dijo que no es retroactiva pero...

Nación

Las confiscaciones a propiedades de sus "figuras heroicas" podrían continuar, según advierten las notas de los medios oficialistas.

Economía

En Nicaragua operan al menos siete bancos privados y generalmente los horarios especiales son similares y aplican para todos.

Nación

Ramona Rodríguez es coordinadora de la Extensión Universitaria y Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores “La Sandino”, inaugurado en las oficinas que el régimen...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024