Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Presas políticas en huelga de hambre en demanda de acceso a servicios básicos

Las presas políticas demandan acceso diario a patio sol, agua potable, asistencia médica profesional de calidad y otros servicios básicos, que son negados por la dictadura de Ortega.

El Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM), mejor conocido como «La Esperanza»./archivo
El Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM), mejor conocido como «La Esperanza»./archivo

Un grupo de presas políticas de la dictadura de Daniel Ortega que permanecen recluidas en la cárcel de mujeres La Esperanza, está en huelga de hambre desde hace varios días en demanda de acceso diario a patio sol, agua potable, asistencia médica profesional de calidad y otros servicios básicos, denunció la activista y opositora Ivannia Álvarez.

“El día 11 de septiembre se tuvo información después de algunas visitas que las presas políticas habían iniciado una huelga de hambre (…) esta huelga de hambre es en solicitud, en protesta para que les den los derechos básicos que tienen las demás reas como es el derecho a patio sol, el derecho a participar en los deportes, el derecho a comprar agua potable para el consumo y no tomarla de la llave porque llega muy caliente”, dijo Álvarez.

Según la activista, las encarceladas también están demandando “el respeto y el derecho a su visita sin control, es decir, que no hayan personas alrededor vigilando y escuchando todo lo que hablan con sus familiares”.

Boric denuncia ante la ONU la represión de la dictadura de Ortega

Demandan atención médica 

Otra de las quejas de las presas políticas es que no tienen acceso a medicinas, tampoco son llevadas al médico y los medicamentos que les llevan sus familiares no se los entregan. Las mujeres también exigen que les brinden comida en buen estado y en los tiempos requeridos, piden además ser ubicadas en celdas donde puedan tener mayor claridad.

Para Álvarez, las condiciones en las que se encuentran las presas “está dañando su salud mental (…) lo único que están pidiendo es su derecho a lo que cualquier presa común tiene”, incluyendo las visitas normalizadas y que sus familiares no sean amenazados cada vez que llegan a visitarlas.

Hasta ahora la dictadura de Daniel Ortega mantiene encarceladas a 16 mujeres, entre estas las universitarias Adela Espinoza, Mayela Campos y Gabriela Morales, detenidas el pasado mes de agosto.

El 9 de septiembre, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, presentó un informe el cual detalla que la lista de presos políticos en Nicaragua ha ascendido a 89.

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Más del 70% de los presos políticos eran cabeza de hogar, por lo que los niveles de pobreza de sus familias se han agudizado,...

Nación

Rosario Murillo había anunciado 250 para este mes de noviembre y sigue sin conocerse el costo que los nicaragüenses pagarán por ellos

Política

Pablo Corea ejerció durante una semana de forma interina las funciones del exadministrador Berman Martínez, quien fue destituido del cargo anteriormente.

Nación

Una fuente de El Vaticano reveló que los 12 sacerdotes expulsados de Nicaragua por el régimen de Ortega están en proceso de recuperación.

Copyright © Nicaragua Investiga 2023