Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Opositores piden al SICA que no elijan como secretario general a ningún candidato de Ortega

El nuevo secretario general debe ser alguien que no deba obediencia política, sino que vaya en línea con la libertad, democracia y derechos humanos, explican

Organizaciones opositoras nicaragüenses le están pidiendo a la presidenta pro tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Alexandra Hill Tinoco, que detenga la elección del reemplazo del secretario general Werner Vargas, representante de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quien renunció al cargo el pasado 15 de noviembre.

En una carta enviada este viernes a Hill Tinoco, las organizaciones democráticas nicaragüenses le piden el reemplazo de Vargas sea electo hasta cuando sea conveniente y se elija a un candidato que, «en lugar de pretender obediencia política a intereses particulares y extrarregionales, sea un técnico que posea las calificaciones que vayan en línea con los principios de libertad, democracia y derechos humanos».

Renuncia el sandinista Werner Vargas a la Secretaría General del SICA

Ortega no es sinónimo de democracia

Para sustituir a Vargas, la dictadura de Ortega y Murillo ya propuso al SICA a Valdrack Jaentschke, Violeta Irías Nelson e Iris Montenegro.

Los opositores nicaragüenses alertan al SICA que nombrar a alguien propuesto por Daniel Ortega crearía conflictos en el sistema de integración regional.

Según la carta, Ortega lo que quiere en el SICA «es forzar la inclusión de Rusia y China en los menesteres regionales».

El objetivo del SICA, recordaron los opositores nicaragüenses, es que en Centroamérica haya paz, libertad, democracia, desarrollo y que el desarrollo sostenible en Centroamérica solo se podrá lograr si se protegen los derechos humanos y la seguridad jurídica en los países de la región, algo que Ortega y Murillo no cumplen en Nicaragua.

Los organismos democráticos también le hicieron memoria a Hill Tinoco de que el régimen de Ortega y Murillo no es legítimo, pues la OEA resolvió, por votación favorable de 25 de sus 34 miembros, que las últimos elecciones presidenciales en Nicaragua no fueron libres, justas, ni transparencia y no tienen legitimidad democrática.

Entre los firmantes de la carta están la Coalición Nacional, Iniciativa por el Cambio, Liberales de Nicaragua en el Exilio, Partido Acción Ciudadana, el FDN, la Diáspora Global Nicaragüense (DGN), entre otros.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La pareja Ortega-Murillo acusa a EEUU de crímenes de lesa humanidad por su manejo en las deportaciones a migrantes latinos.

Política

La reacción de Daniel Ortega no se ha hecho esperar. Sus recientes llamados al ejército y la policía para mantener la unidad y evitar...

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Política

Rivas Reed fue detenido el 17 de mayo de 2025 en la ciudad de Matagalpa. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024