Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Peligran las vidas de los prisioneros políticos de Nicaragua, dicen la CIDH y la RELE

Ambos organismos instan a la dictadura Ortega Murillo a que garanticen la vida de todos los reos políticos en su poder y a que los liberen.

Una estudiante universitaria sostiene un cartel en el que se lee "Unidad por la libertad de los presos políticos" durante una protesta que exige al gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega la liberación de los presos políticos en Managua, el 3 de febrero de 2020. AFP/NI

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoria Especial para la Libertad de Expresión (RELE) están instando a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo a que garanticen la vida de todos los prisioneros políticos en su poder y a que los liberen.

En un comunicado, emitido por la CIDH, ambos organismos expresan que están preocupados por la situación actual de los reos políticos nicaragüenses, que son 128, explica el mismo documento, aunque son 131, según el conteo del Mecanismo para el Reconocimiento de las Personas Presas Políticas en Nicaragua.

La apreciación del colón está asfixiando a los exiliados nicaragüenses que ganan en dólares en Costa Rica

Según la comunicación, la CIDH ha recibido información sobre «las deplorables condiciones de detención en Nicaragua, incluyendo, la insalubridad en las celdas; la falta de acceso al agua potable; alimentación insuficiente e insalubre; la falta de atención médica oportuna y especializada, así como a medicamentos».

Las denuncias también hablan de «tratos crueles e inhumanos por autoridades penitenciarias y agresiones de personas presas comunes» contra las que son identificadas como «presas políticas».

Los actuales prisioneros políticos están sufriendo daños en la salud física y mental, especialmente las personas adultas mayores y quienes sufren enfermedades crónicas, lo que, según la nota, coloca “en grave riesgo su vida e integridad física”.

Humberto Ortega habría sufrido un infarto bajo arresto domiciliar

Las mujeres bajo aislamiento

La situación es más grave en la cárcel de mujeres “La Esperanza”, donde las prisioneras políticas están padeciendo “aislamiento prolongado, intimidación, agresión, amenazas y constantes interrogatorios por parte de autoridades penitenciarias, así como la falta de acceso a insumos de salud, higiene y aseo diferenciadas”.

Uno de las casos que ejemplifica los malos tratos es el de Fátima Mejía Ruiz, quien no recibió atención en salud post natal, tras haber dado a luz previamente a su detención.

Dictadura elimina el Instituto Tecnológico Victoria, que brindaba 100 becas anuales

Sin visitas y sin paquetería

La CIDH y RELE también han conocido que en Nicaragua persiste “un patrón de restricciones arbitrarias para la autorización de visitas y la entrega de paquetería, alimentación y agua potable que mantiene en zozobra e incertidumbre a sus familias”.

Algunos de los prisioneros que más sufren la situación son Jaime Navarrete Blandón, detenido en 2019, y los miembros de la iglesia evangélica «Puerta de la Montaña», detenidas en diciembre de 2023, de quienes se desconoce su condición de salud.

Desapariciones forzadas

A los dos organismos también les preocupa que no se conoce información sobre los reos políticos Freddy Quezada, Carlos Bojorge y Brooklyn Rivera, desde sus detenciones, lo que podría “constituir desapariciones forzadas a la luz del derecho internacional”.

“La CIDH y la RELE urgen al Estado (dictadura Ortega Murillo) a brindar información sobre su situación y a garantizar el derecho a la vida en cumplimiento de las medidas de protección ordenadas por la CIDH y la Corte IDH”, reza el comunicado.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

Organizaciones juveniles mantienen lucha contra regímenes, foro juventudes anuncia nuevas estrategias que se anunciarán en Paraguay, durante el 54 Período Ordinario de Sesiones de...

Economía

Las empresas chinas no solo están recibiendo concesiones mineras en toda la región, sino que también explotan recursos marítimos quebrando a las locales sin...

Política

El Embajador de los Estados Unidos ante la OEA, Frank Mora confirma que la resolución que se emita, en la Asamblea General debe tener...

Política

El encendido mensual de las 16 nuevas estructuras gastaría aproximadamente la energía para más de 900 viviendas, según la estimación de un reporte del...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024