Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Estados Unidos anuncia «una resolución muy fuerte» contra la dictadura Ortega Murillo en la OEA

«La CIDH va a seguir trabajando para asegurarnos de que no nos olvidemos de lo que está pasando en Nicaragua», manifestó embajador estadounidense Francisco Mora.

El embajador de Estados Unidos en la OEA, Francisco Mora.

El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Francisco Mora, expresó que tiene una «gran confianza» de que habrá «una resolución muy fuerte» adoptada por parte de la Asamblea General sobre Nicaragua, la cual será emitida «pronto».

Mora brindó una conferencia de prensa para comentar los temas que serán abordados durante Asamblea General número 54 de la OEA, que se llevará a cabo del 26 al 28 de junio en Asunción, Paraguay.

El embajador estadounidense indicó que en en el encuentro se podrían dos resoluciones, una de ellas relacionada con el compromiso de que «el pueblo de Nicaragua no va a ser abandonado por la OEA».

«La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) va a seguir trabajando para asegurarnos de que no nos olvidemos de lo que está pasando en Nicaragua», manifestó.

Régimen confirma salida de Iván Acosta del Ministerio de Hacienda

Los Ortega Murillo deben respetar los derechos

La resolución contendrá una especie de «lista de los abusos y violaciones continuas de los derechos políticos básicos» cometidos por el régimen Ortega Murillo contra la población nicaragüense, adelantó Mora, advirtiendo que la situación debe cambiar.

«Es algo que el régimen de Managua tiene que volver a respetar, estos derechos (políticos) y cumplir con los compromisos respecto a derechos humanos que ya hicieron», avisó.

Obispos estadounidenses denuncian persecución a la iglesia nicaragüense

Se está poniendo el foco en los abusos

Mora añadió que se hará también el mismo compromiso que en resoluciones anteriores, en el sentido de que el Consejo Permanente o la CIDH «no van a ignorar ni a actuar con negligencia en cuanto a lo que está pasando en el país, ni van a abandonar al pueblo de Nicaragua y se está poniendo el foco sobre los abusos que se dan ahí».

Aunque no especificó fecha, el embajador norteamericano apuntó que la resolución pueda ver la luz en la la Asamblea General que se realizará en la capital paraguaya.

Opositores nicaragüenses, como Tamara Dávila y Juan Sebastián Chamorro, han expresado la esperanza de que en la próxima Asamblea General de la ONU se apruebe una resolución «especifica» para Nicaragua que facilite la democratización y por la cual han estado cabildeando en Washington.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Nación

Familiares de las desaparecidas pusieron la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica desde el 25 de junio

Nación

Baja presión localizada al noroeste de Cabo Gracias a Dios genera ambiente lluvioso en el país

Política

Que el dictamen haya sido unánime demuestra que el régimen Ortega Murillo está aislado en el hemisferio, afirma opositor Juan Sebastián Chamorro.

Política

Experto advierte que si el régimen de Ortega hace lo que los chinos con el Internet, Nicaragua quedaría aislada políticamente de casi todo el...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024