Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Violaciones de los Ortega Murillo a los derechos de los nicaragüenses fueron expuestos en la ONU

“No es demasiado tarde. El deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua aún puede revertirse», dijo la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif.

Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif.

La dictadura de Daniel Ortega continúa “expandiendo” las restricciones a los espacios cívicos y democráticos en Nicaragua, lo cual “sigue siendo motivo de grave preocupación”, expuso la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, este jueves 20 de junio en la sesión número 56 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).

“La actuación del Gobierno (Ortega Murillo) ha dado lugar a una perversa negación del Estado de derecho, al utilizar todas las instituciones del sistema judicial para perseguir a sus opositores, reales o supuestos”, indicó Al-Nashif, comentando también que los dictadores nicaragüenses controlan totalmente el poder judicial y lo utilizan “para implementar una campaña sistémica de represión”.

Al-Nashif hizo un recorrido por todos los padecimientos que sufren actualmente los presos políticos en Nicaragua, 131 en total, de los cuales 23 son mujeres y 108 hombres.

Obispos estadounidenses denuncian persecución a la iglesia nicaragüense

Dice que aún hay tiempo

Al-Nashif comentó que aún había tiempo para corregir la situación en Nicaragua.

“No es demasiado tarde. El deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua aún puede revertirse y restablecerse el respeto por el Estado de derecho. Insto a las autoridades a que pongan inmediatamente en libertad a todas las personas detenidas arbitrariamente; que permitan la comunicación y las visitas de abogados y familiares a todas las personas detenidas; y que restablezcan los derechos de todas las personas privadas arbitrariamente de su nacionalidad”, expresó.

Los abusos de los Ortega Murillo

Entre los abusos mencionó detenciones ilegales y arbitrarias, juicios sin garantías, encarcelamientos en condiciones inhumanas que agravan el sufrimiento de las víctimas y sus familias, aislamientos prolongados, falta de atención médica y de medicinas y no acceso a visitas familiares.

Incluso, habló de desapariciones forzadas, porque la dictadura no reconoce que tiene a las personas encarceladas, como en el caso del diputado de la Asamblea Nacional y dirigente indígena Brooklyn Rivera, así como de personas que ya han cumplido condenas y no los liberan, como el caso de Jaime Navarrete, manifestante de las protestas de 2018 y quien se encuentra en grave riesgo de salud, tanto física como mental.

“Las prácticas de detención en régimen de incomunicación y desaparición forzada constituyen graves violaciones de los derechos humanos, y ponen en grave riesgo el derecho a la vida y la integridad física y mental de las personas detenidas. Estos tratos podrían, en algunas circunstancias, equivaler también a tortura”, dijo Al-Nashif.

Igualmente, Al-Nashif denunció la persecución religiosa que realiza el régimen Ortega Murillo, atacando a las iglesias, contrariamente al derecho a la libertad de religión.

“Nuestra Oficina fue informada de varias celebraciones católicas canceladas durante la Semana Santa por temor a represalias. Además, desde marzo de 2024, ocho asociaciones adscritas a iglesias evangélicas habrían cesado sus actividades bajo presión o han sido despojadas de su personalidad jurídica por el Ministerio del Interior, con lo que el número total de asociaciones e instituciones evangélicas disueltas ascendería a 311 desde 2019”, indicó.

Régimen confirma salida de Iván Acosta del Ministerio de Hacienda

El caso de Vilma Núñez

La funcionaria de la ONU destacó el caso de la defensora de los derechos humanos, Vilma Núñez, quien tiene 85 años de edad y fue desposeída de su nacionalidad en febrero de 2023.

“Desde entonces se le han denegado sus derechos a una pensión, a la asistencia sanitaria y a ejercer su profesión de abogada. Está sometida a vigilancia y acoso policial, lo que afecta gravemente a su derecho a la intimidad y a la vida familiar, entre otros. Insto al Gobierno que cese inmediatamente este hostigamiento contra ella, y le restituya la nacionalidad y su licencia como abogada”, expresó Al-Nashif.

Petición a los Ortega Murillo

Para finalizar su intervención, Al-Nashif instó a los Ortega Murillo “a revisar sus leyes y sus políticas” y a colaborar para garantizar que los derechos humanos puedan ser protegidos para todas las personas en Nicaragua.

“También pido a las autoridades que colaboren constructivamente con nuestra Oficina y con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas en general, en consonancia con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos”, remató.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

Que el dictamen haya sido unánime demuestra que el régimen Ortega Murillo está aislado en el hemisferio, afirma opositor Juan Sebastián Chamorro.

Política

Humberto Ortega -quien junto a su hermano y actual presidente de Nicaragua Daniel Ortega derrocó al dictador Somoza en 1979- fue Jefe del Ejército...

Política

Tras ser acusado de malversar 351 millones de dólares, entre otros cargos de corrupción durante su gobierno, Funes huyó a mediados de 2016 a...

Economía

Las empresas chinas no solo están recibiendo concesiones mineras en toda la región, sino que también explotan recursos marítimos quebrando a las locales sin...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024