Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

«Viva Colombia, viva Nicaragua…» el extraño vínculo entre Daniel Ortega y Gustavo Petro

Petro ha sido cuestionado por esta decisión y en redes sociales le han recordado sus viejas críticas contra el político panameño.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostiene la espada del Libertador Simón Bolívar durante una manifestación del Primero de Mayo (Día del Trabajo), con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, y en defensa de sus reformas gubernamentales en Bogotá, el 1 de mayo de 2025. AFP/NI

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes el «derecho universal» al asilo político concedido a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá condenado por corrupción en su país. Con este gesto el mandatario izquierdista se convirtió en un protector, al igual que el dictador Daniel Ortega, de funcionarios señalados de cometer actividades ilícitas.

Martinelli, de 73 años, llegó el sábado a Colombia después de ser condenado a 11 años de prisión por lavado de activos y de recibir el permiso de asilo del gobierno de Petro, una decisión criticada por la oposicón.

«Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda», dijo Petro desde la capital de China, donde se encuentra de visita oficial.

Tras 15 meses refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, el exmandatario derechista consiguió un salvoconducto que le permitió viajar a Bogotá.

Cinco acontecimientos políticos que marcaron la semana del 5 al 9 de mayo en Nicaragua

Dueño de una cadena de supermercados, Martinelli fue condenado en 2023 por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato (2009-2014). La Corte Suprema ratificó la sentencia.

La cancillería colombiana aseguró que el asilo se basó en la «protección» de personas «perseguidas por razones políticas».

Martinelli ha compartido en Instagram imágenes alusivas a su estadía en el país, y un video en una discoteca, cantando «El Rey», una clásica ranchera de José Alfredo Jiménez.

«Aquí estoy yo, pa’ lante, feliz y contento (…) Vamos para delante. Viva Colombia, viva Nicaragua, viva Panamá«, dijo en la red social, donde también compartió fotos sonriendo junto a su perro.

A pesar de sus problemas judiciales, Martinelli es muy popular en Panamá y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir al estar condenado. Su puesto lo ocupó José Raúl Mulino, su delfín que ganó los comicios impulsado por la popularidad de Martinelli.

Petro ha sido cuestionado por la decisión y en redes sociales le han recordado sus viejas críticas contra el político panameño.

«El expresidente Martinelli (…) Chuzaba (interceptaba) los teléfonos de sus opositores. Recibió sobornos de Odebrecht», escribió el entonces candidato presidencial en junio de 2018 en X.

Martinelli tiene pendiente un juicio por presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que dos de sus hijos cumplieron condenas en Estados Unidos, donde el expresidente y su familia tienen prohibida la entrada.

Autor
Nicaragua Investiga
Autor
AFP

Te podría interesar

Nación

El sujeto es requerido por el Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, por lo que será presentado ante las autoridades correspondientes en Tegucigalpa.

Economía

El vuelo inaugural partió la mañana de este lunes desde el Aeropuerto Internacional de Managua con destino al Aeropuerto Juan Santamaría en Costa Rica.

Mundo

Colombia le ofreció asilo al exmandatario condenado por malversación de fondos públicos y este sábado se fue de Panamá.

Política

El régimen sandinista ha felicitado al pontífice un día después de su elección en la Ciudad del Vaticano. El comunicado es breve

Copyright © Nicaragua Investiga 2024